Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teatros del Canal acoge el estreno en España de 'La mosca', sarcástica versión de Lesort y Hecq del relato de terror

Agencias
viernes, 20 de enero de 2023, 14:00 h (CET)

Teatros del Canal acoge el estreno en España de 'La mosca', sarcástica versión de Lesort y Hecq del relato de terror

Los Teatros del Canal acogen el 8 de febrero el estreno en España de 'La Mosca', una comedia sarcástica en la que los directores teatrales y actores Valérie Lesort, de Francia, y Christian Hecq, de Bélgica, versionan libremente el relato en que se basó el cineasta David Cronenberg para su película homónima y un famoso programa de la televisión francesa de los años 90.

Valérie Lesort y Christian Hecq, pareja artística desde 2012 aunque ambos desarrollan por separado sus propias carreras, se unen en su séptima colaboración para ofrecer su versión de esta obra con una inventiva visual atrayente y un humor algo bruto e hilarante.

Del cuento escrito por un exespía inglés en los años 50, y del que Cronenberg extrajo el material para su película, Lesort y Hecq toman prestado el personaje del científico loco, mientras que del exitoso episodio de la popular serie Strip-tease se quedan con los personajes de una madre y un hijo ya mayor, de cincuenta años, obsesionado por construir en su laboratorio un platillo volante, según explica Teatros del Canal.

"Nos divertía la historia del sabio loco. Siempre nos ha atraído lo fantástico, pero en el teatro necesitábamos una profundidad humana", han indicado Lesort y Hecq. Esa profundidad era la que le daba la historia del programa de Strip-tease.

Lesort y Hecq acentúan en escena lo grotesco de sus personajes: el hijo calvo, barrigón y malhumorado, que cumple con los criterios para ser un soltero empedernido; la madre ocupada de la casa, del jardín y del hijo, un eterno adolescente; la relación entre ambos tan inquietante como hilarante.

La obra, que presentan en la Sala Roja hasta el 12 de febrero, describe la vida cotidiana de esta extraña pareja, perturbada por una sucesión de experimentos de teletransporte con resultados más o menos exitosos. El hijo practica primero con objetos, luego con animales, incluido el perro de la madre.

Preocupada por el aislamiento de su hijo, ella invita a tomar una copa a una mujer cohibida y solterona, del mismo tipo que el hijo. Tras una velada desastrosa, el hijo convence a la invitada para que acepte convertirse en el primer humano en ser teletransportado.

Tras presentar en 2020 en los Teatros del Canal su adaptación de '20.000 leguas de viaje submarino', de Julio Verne', ambos se unen en esta obra con movimiento corporal, efectos especiales y estética de la época de los inicios de la informática.

De esta forma, 'La mosca' se presenta como un laboratorio de exploración escénica y visual, un extraordinario campo de juego, que remite a esa era en que todos los inventos parecían aún posibles.

El diseño de esos años inspira la configuración estética de este espectáculo. La computadora del hijo se convierte en un personaje propio y el laboratorio es una mezcla de la habitación de su infancia donde nada ha cambiado desde que era niño.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto