Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MSD y AstraZeneca presentan 'No faltes' para concienciar sobre las revisiones urológicas a partir de los 50

Agencias
miércoles, 30 de noviembre de 2022, 14:33 h (CET)

MSD y AstraZeneca presentan 'No faltes' para concienciar sobre las revisiones urológicas a partir de los 50

La Alianza MSD-AstraZeneca ha presentado este miércoles su campaña global 'No faltes', cuyo objetivo concienciar a los hombres de la importancia de acudir a las revisiones urológicas a partir de los 50 años y, así, detectar a tiempo el cáncer de próstata.

Durante la presentación, se ha insistido en que los pacientes con un diagnóstico precoz tienen tres veces más probabilidades de sobrevivir a cinco años que aquellos a los que se diagnostica en fases más avanzadas.

Para la doctora Carmen González Enguita, jefa del Servicio de Urología del Hospital Fundación Jiménez Díaz (Madrid), es "esencial" acudir a estas revisiones porque "la sintomatología del cáncer de próstata es inespecífica". En todo caso, predominan los síntomas en el área de lo urinario, comunes a todas las enfermedades relacionadas con la próstata, "fundamentalmente trastornos miccionales muy variados, pero no relacionados exclusivamente con el cáncer, como orinar con más frecuencia, dificultad o urgencia para orinar, pérdida de orina, sangre en la orina o el semen o la disfunción eréctil".

En los casos en que la enfermedad está en fases más avanzadas, esta puede debutar con síntomas más confusos como el cansancio, el dolor óseo, el dolor lumbar, la ciática o malestar general. En estos casos, el diagnóstico se canaliza desde la medicina interna, que pueden pedir un análisis de sangre en el que se mida el PSA (antígeno prostático específico) para ver los valores tumorales y determinar si el paciente pudiese tener un cáncer. Por todo ello, en palabras de la doctora González Enguita, "identificar de manera inicial la enfermedad, hace que se puedan ofrecer tratamientos, conllevando una mejor del pronóstico", afirma.

Con todo, la doctora ha lamentado los tabús que todavía rodean a la enfermedad, que precisamente dificultan este dignóstico precoz, una afirmación con la que se ha mostrado de acuerdo el exfutbolista y embajador de la campaña, Santiago Cañizares. "Los hombres tenemos cierta reticencia a ir al urólogo. No estamos acostumbrados, a diferencia de la mujer que acude a ginecólogo desde la juventud", ha comentado. En este sentido, ha asociado esta reticencia a la disfunción eréctil asociada a la enfermedad. "Esto causa mucha vergüenza", ha remachado.

Por ello, ha insistido en la importancia de encontrar la comodidad en en una consulta de Urología, porque ello puede llevar a tener una salud "mucho mejor". "Anotemos en el calendario visitar al urólogo si tenemos más de 50 años como forma obligatoria. Si no faltas a un partido de la Selección Española, no faltes a tu revisión con el urólogo", ha pedido.

Además, Marcos Martínez, gerente del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), ha apuntado que, en caso de diagnóstico, "tan importante es acudir al médico antes como después de las intervenciones para que el tumor no avance". "No es una carrera de 100 metros, tenemos que pelear día a día, por lo que es necesario olvidar los tabús y los miedos", ha reiterado.

Tal y como ha proseguido, el de próstata es "el cáncer más silenciado", pese a tener cifras muy similares al de mama en cuanto a incidencia y tasa de supervivencia. "Además, es un cáncer de pareja, porque no solo lo sufrimos los hombres, sino que lo afrontan también nuestras parejas", ha comentado. Por ello, insiste en que los hombres que tienen la edad a la que se debe acudir a las revisiones rutinarias, es decir, los 50 años o los 40 en caso de existir antecedentes familiares en primer grado de consanguineidad, deben hacerlo. "Nos falta más alfabetización en salud", ha reclamado.

UNO DE CADA 7 VARONES PADECERÁ CÁNCER DE PRÓSTATA A LO LARGO DE SU VIDA
Por otro lado, Aránzazu González del Alba Baamonde, oncóloga médica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda y presidenta del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), advierte de que se estima que 1 de cada 7 varones padecerá cáncer de próstata a lo largo de su vida, por lo que, "aunque el cribado poblacional para cáncer de próstata es un tema controvertido, la recomendación sigue siendo acudir al urólogo para la exploración y la realización de análisis de PSA a partir de los 50 años"

"Diagnosticarlo en sus primeras etapas contribuirá a obtener la mejor opción terapéutica en cada momento de su enfermedad y un abordaje multidisciplinar desde la enfermedad localizada brindará al paciente la oportunidad de acceder a la innovación y a la investigación de calidad", indica.

Además, ha alertado de que "el cáncer de próstata tiene un alto componente familiar y la probabilidad de padecer esta enfermedad se multiplica casi por 2 en el caso de tener un familiar de primer grado afectado". En los con componente hereditario "se recomienda el cribado temprano (revisiones a partir de 40 años), dado el aumento de riesgo de desarrollar la enfermedad. Asimismo, plantea que lo más aconsejable es "remitir a estos varones a una Unidad de Cáncer Hereditario para asesoramiento del riesgo de desarrollar cáncer y estudio genético si está indicado".

Por otro lado, la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, Marta Moreno, ha recalcado que "los avances en esta patología han sido notables durante los últimos años, y si el paciente da a estas revisiones la importancia que tienen, la probabilidad de acceder a la terapia más indicada en cada caso es mayor", afirma.

Por su parte, María Teresa González, directora asociada del departamento Médico de MSD en España, ha señalado que "igual que ocurre con otras patologías en las que los controles rutinarios son claves para realizar un diagnóstico temprano y mejorar el pronóstico de los pacientes, en cáncer de próstata llegar a tiempo puede marcar la diferencia".

Tal y como han recordado, en España, según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el cáncer de próstata fue el tumor más diagnosticado en hombres en 2021, con un total de 35.127 casos detectados. Además, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que, durante 2022, se diagnosticarán 30.884 nuevos casos. Uno de los principales factores de riesgo para cáncer de próstata es la edad. Según datos de la AECC, en España un 90 por ciento de los casos se diagnostican en mayores de 65 años y la edad media es de 75 años. Por ello, según avanza la edad, cobran más importancia si cabe las revisiones rutinarias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto