Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ministerio de Exteriores de Irán rechaza la resolución del Consejo de DDHH de la ONU

Agencias
viernes, 25 de noviembre de 2022, 07:58 h (CET)

El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní ha rechazado este jueves la resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que ha aprobado crear una misión internacional independiente para investigar "presuntas violaciones de DDHH" en Irán a raíz de las violentas protestas desatadas tras la muerte de Mahsa Amini.

La cartera ministerial tacha la resolución por parte del organismo de la ONU de "acción anti-iraní" llevada a cabo "por parte de algunos países occidentales", informa la agencia de noticias Irna.

"Es muy lamentable que el Consejo de Derechos Humanos una vez más haya sido mal utilizado para los intereses a corto plazo de unos pocos países", critica el ministerio, que tacha de enfoques oportunistas y abuso instrumental del ente, y recuerda que la base del Consejo es la cooperación y el diálogo.

En este sentido, la oficina liderada por el ministro Hosein Amirabdolahian ha expresado "una vez más su pesar por la trágica muerte de Mahsa Amini".

"Recordamos que con la muerte de Amini, todos los altos funcionarios de Irán han presentado una perspectiva humana y un verdadero apego a los Derechos Humanos", recoge la citada agencia.

"Irán ha adoptado un enfoque responsable con respecto a este desafortunado incidente mediante la formación de numerosos comités de investigación complementarios a las instituciones legales", ha explicado el Ministerio.

Teherán asegura que "a pesar de que algunos manifestantes recurrieron a comportamientos violentos y crearon disturbios (...), las fuerzas de seguridad del país ejercieron con la máxima moderación".

No obstante, la represión de las protestas, que incluyen llamamientos a la caída del régimen iraní, se han saldado hasta ahora con la muerte de más de 400 personas, según los últimos datos de la organización no gubernamental Iran Human Rights (IHR).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto