Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Política sanitaria

SECOIR alertan a la población de que las cataratas pueden evolucionar a ceguera si no se tratan

jueves, 13 de octubre de 2022, 13:13 h (CET)
SECOIR alertan a la población de que las cataratas pueden evolucionar a ceguera si no se tratan
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) alerta a la población, con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra el segundo jueves de octubre, de que las cataratas pueden evolucionar a ceguera si no se trata.

El pasado año se realizaron en España un total de 525.000 operaciones de cataratas, una cifra que se prevé que aumente con motivo del envejecimiento de la población. Con una prevalencia global de alrededor del 50 por ciento en adultos mayores de 50 años, la cirugía de cataratas es la cirugía oftalmológica que más se realiza y uno de los procedimientos quirúrgicos con menor índice de complicaciones.

Los oftalmólogos de SECOIR apuntan que las cataratas debe operarse desde que interfiera en la realización de actividades cotidianas. Cuando la catarata está muy avanzada, la cirugía es más laboriosa y tiene un proceso de recuperación más lento.

Muchos pacientes que están planteándose una operación de cataratas desconocen la posibilidad de aprovechar esta cirugía para corregir sus defectos refractivos, ya sean miopía, hipermetropía, astigmatismo o incluso presbicia. "Y es que se trata de una buena oportunidad no solo para evitar la pérdida de visión asociada a la catarata, sino también para reducir la dependencia de las gafas", señalan en un comunicado.

Las cataratas son una opacificación del cristalino, que es la lente natural del ojo y la encargada de enfocar las imágenes en la retina. Además de la edad, hay otras causas o factores involucrados en su desarrollo, como puede ser la diabetes, tratamientos con corticoides, traumatismos, la exposición a la radiación ultravioleta o factores genéticos. Si no se trata a tiempo puede ocasionar la pérdida de visión, aunque se recupera una vez operado.

Al principio, la opacidad del cristalino causada por una catarata puede afectar solo una pequeña parte del mismo y es posible que el paciente no se dé cuenta de la pérdida de visión. A medida que la catarata crece, nubla más el cristalino y distorsiona la luz que pasa a través del mismo.

Noticias relacionadas

Expertos en cáncer de próstata inciden en la importancia de las revisiones periódicas para la detección precoz

ANCAP advierte que "nadie habla del cáncer de próstata", lo que provoca un índice de pruebas diagnóstico "muy bajo"

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en la edad pediátrica, según experta

Urgenciólogos presentan una guía para el tratamiento de sepsis y una aplicación para seleccionar el antibiótico

Experto pone de relieve la resonancia magnética multiparamétrica para diagnosticar el cáncer de próstata

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris