Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival de Sitges abre este jueves con 'Venus' una edición con 283 títulos

Agencias
miércoles, 5 de octubre de 2022, 18:13 h (CET)

El Festival de Sitges abre este jueves con 'Venus' una edición con 283 títulos

El 55 Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico abrirá este jueves con la proyección de 'Venus', dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Ester Expósito, en una edición con 283 obras cinematográficas, de las que 81 son cortometrajes y cuatro son series de televisión.

El certamen, que se celebrará hasta el 16 de octubre y tendrá entre sus homenajes el 40 aniversario de 'Tron', contará con 350 artistas invitados, de los que 158 pasarán por la alfombra roja, y la programación incluye películas de 40 mujeres directoras, ha informado el festival.

Entre los artistas internacionales que pasarán por el festival figuran el cineasta Dario Argento, la actriz Eva Green, el oscarizado director Michel Hazanavicius, el icónico Robert Englund, al actor Lee Jung-Jae --protagonista de 'El juego del calamar'--, los directores Edgar Wright y Quentin Dupieux, la actriz Berenice Bayo y el especialista en efectos especiales Colin Arthur, entre muchos otros.

DE BALAGUERÓ A GUADAGNINO
El Festival de Sitges abrirá con la película 'Venus' y concluirá con 'Hasta los huesos: Bones and all', de Luca Guadagnino y protagonizada por Timothée Chalament, Chloë Sevigny y Mark Rylance.

La Sección Oficial Fantástico a competición ofrecerá una selección dispar de temáticas y estilos tras el triunfo de 'Lamb' el año pasado, y contará con títulos como 'Nightsiren', de Tereza Nvotová; 'The Knocking', de Max Seeck y Joonas Pajunen; 'Nos cérémonies', de Simon Rieth; 'Tropique', de Edouard Salier y 'Huesera', de Michelle Garza.

La sección a competición también tendrá 'Everything will be OK', de Rithy Panh; 'The Origin', de Andrew Cumming; 'Medusa Deluxe', de Thomas Hardiman; 'Sisu', de Jalmari Helander --que ya fue premiado en Sitges por 'Rare exports: un cuento gamberro de Navidad'-- y 'Emily', el debut de la actriz Frances O'Connor en la dirección sobre la vida de Emily Brönte.

La programación de cine español y catalán, además del filme inaugural, contará con películas como 'Cerdita', terror rural que supone el debut de la directora Carlota Pereda; 'La piedad', de Eduardo Casanova, y 'As bestas', un thriller de Rodrigo Sorogoyen que optó a seleccionar a España en los Oscar.

También tendrá el estreno mundial de 'Irati', de Paul Urkijo, el estreno europeo de 'Viejos', un film de terror dirigido por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez y el debut en el largometraje de Luis Tinoco con 'La paradoja de Antares', que se verá en Sitges en premiere europea.

La edición 2022 del Festival de Sitges recuperará tras dos años la tradicional Zombie Walk, que se celebrará el 8 de octubre con Michel Hazanavicius como 'padrino'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto