Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno Vasco niega "beneficio o perjuicio" para los presos de ETA: "No hay tratamientos colectivos"

Agencias
lunes, 26 de septiembre de 2022, 11:36 h (CET)

El Gobierno Vasco niega

El Ejecutivo ha tramitado 457 progresiones de grado a presos, de las que 25, el 5%, fueron a presos vinculados a la banda terrorista

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha insistido que "no hay tratamientos colectivos" para los presos de ETA y que ningún preso "obtendrán beneficio o perjuicio alguno en los centros penitenciarios vascos sea de ETA o no", rechazando que las prisiones vascas puedan ser calificadas de "hoteles o resorts".

El Gobierno vasco ha tramitado 457 progresiones de grado a presos, de las que 25, un 5%, han sido a presos vinculados a ETA, desde que asumió el pasado 1 de octubre la gestión de las prisiones vascas. "La sociedad en su conjunto se beneficiará de la resocialización de internos e internas", ha añadido.

La consejera ha precisado que los traslados se aceptan "por cuestiones de arraigo" y las progresiones de grado se aprueban basados en los informes de la correspondiente Junta de Tratamiento y de técnicos que trabajan a diario con cada persona presa.

"Voy a expresarme alto y claro. Ya no hay tratamientos colectivos. Ningún preso o presa obtendrá beneficio o perjuicio alguno en los centros penitenciarios vascos sea de ETA o no", ha insistido en la jornada de trabajo 'Construyendo el modelo penitenciario de Euskadi', celebrada en el centro penitenciario de Álava, en Zaballa.

REPERCUSIÓN MEDIÁTICA Y ARRAIGO
Tras destacar la "repercusión mediática" que tienen los traslados y cambios de grado de estas personas, el último caso a cuenta del acercamiento aprobado por el Ministerio del Interior, entre otros, de Henri Parot y Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote, ambos con un largo historial de asesinatos.

Al respecto, Artolazabal ha mencionado "los intereses partidistas que pueden rodear a este colectivo de personas presas" y ha aclarado que no hay tratamientos colectivos. Según la consejera, los traslados se llevan a cabo "por cuestiones de arraigo, sean de ETA o no" y se rechazan aquellos que se entiende que no acreditan su arraigo, "sean de ETA o no".

"Todas las progresiones de grado se aprueban basándonos en los informes profesionales individualizados de la correspondiente Junta de Tratamiento y de las personas técnicas que trabajan día a día con cada persona presa; sea de ETA o no", ha reiterado.

Por ello, ha reprochado que se hable de "hoteles o resorts" subrayando que se trata de "centros Penitenciarios con profesionales que trabajan de manera individualizada con cada persona presa con el objetivo final de recuperarla y evitar reincidencias". "La sociedad en su conjunto se beneficiará de la resocialización de internos e internas", ha añadido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto