Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AstraZeneca presenta buenos resultados en dos ensayos de cáncer de pulmón

Agencias
miércoles, 24 de agosto de 2022, 15:32 h (CET)

AstraZeneca ha presentado los últimos resultados exploratorios post-hoc del ensayo de fase III 'POSEIDON' y del ensayo de fase II 'SAVANNAH' durante la World Conference on Lung Cancer (WCLC, por sus siglas en inglés) de la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC, por sus siglas en inglés), la mayor reunión internacional de médicos, investigadores y científicos en el campo del cáncer de pulmón y la oncología torácica celebrado en Viena durante este mes de agosto.

Los datos del ensayo de fase III 'POSEIDON' sugieren una tendencia a la mejora de la supervivencia global (SG) con un régimen limitado de cinco ciclos de tremelimumab añadido a durvalumab de AstraZeneca más quimioterapia con platino, en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio IV (metastásico) con mutación STK11, KEAP1 o KRAS.

Los tumores de CPNM con mutaciones STK11 y KEAP1 suelen asociarse a un mal pronóstico y con frecuencia se clasifican como inmunológicamente "fríos", con ausencia de células T inmunitarias en el tumor.

El CPNM con mutaciones en KRAS suele responder a la inmunoterapia, a menos que se asocie a co-mutaciones en STK11 o KEAP1, en cuyo caso los resultados suelen ser malos. Las mutaciones de KRAS son las mutaciones drivers más comunes en el CPNM, y representan aproximadamente el 25 por ciento de los pacientes, mientras que se estima que entre el 6 y el 15 por ciento de los CPNM presentan mutaciones de KEAP1 y aproximadamente el 15 por ciento de los CPNM presentan mutaciones en KRAS y STK11.

La mediana de la SG y las tasas de supervivencia a dos años en todos los subgrupos mutacionales también aumentaron con la combinación de inmunoterapia en comparación con la quimioterapia.

Los análisis de subgrupos de STK11 y KRAS se presentaron para los pacientes con histología no escamosa; mientras que el análisis de subgrupos de KEAP1 se presentó para todos los pacientes evaluables por mutación, independientemente de la histología del tumor, debido al pequeño tamaño de la muestra. Estos análisis de subgrupos deben interpretarse con precaución, ya que son post hoc, exploratorios y con tamaños de muestra más pequeños.

Los análisis exploratorios adicionales del ensayo de fase III de 'POSEIDON' también evaluaron los resultados en los subgrupos de pacientes cuyos tumores eran PD-L1-negativos (expresión de células tumorales [CT] <1%) frente a los pacientes cuyos tumores expresaban PD-L1 (TC=1%), y otras subpoblaciones basadas en la histología (escamosa y no escamosa).

Aunque este análisis fue exploratorio, los datos sugieren que la adición de tremelimumab a durvalumab y la quimioterapia puede ampliar el beneficio clínico a los pacientes con PD-L1 negativo en las histologías escamosa y no escamosa.

El ensayo 'POSEIDON' alcanzó el objetivo primario de la SLP en 2019 y de la SG en 2021, reduciendo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 28 por ciento y el riesgo de muerte en un 23 por ciento en los pacientes con CPNM tratados con tremelimumab, durvalumab y quimioterapia en primera línea, en comparación con la quimioterapia en monoterapia.

La combinación proporcionó un perfil de seguridad similar al de la combinación de durvalumab y quimioterapia, y la adición de tremelimumab no dio lugar a un aumento de la discontinuación del tratamiento.

"Estos resultados son esperanzadores para pacientes con cáncer de pulmón metastásico cuyo pronóstico no es particularmente bueno, por lo que queremos seguir trabajando en esa línea para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. En la World Conference on Lung Cancer se ha vuelto a demostrar que desde AstraZeneca estamos comprometidos en ofrecer tratamientos eficaces y seguros a los pacientes con cáncer de pulmón", ha comentado el director de AstraZeneca Oncología en España, Ramón Mel.

Durante la WCLC, AstraZeneca también presentó los resultados preliminares del ensayo de fase II 'SAVANNAH', en los que osimertinib más savolitinib demostraron una tasa de respuesta objetiva (ORR) del 49 por ciento en pacientes con CPNM con mutación EGFRm con altos niveles de sobreexpresión y/o amplificación de MET, definidos como IHC90+ y/o FISH10+, cuya enfermedad progresó al tratamiento con osimertinib.

La mayor tasa de respuesta objetiva se observó en los pacientes con niveles elevados de MET que no fueron tratados con quimioterapia previa (52%). En los pacientes cuyos tumores no mostraban niveles elevados de MET, la ORR fue del 9 por ciento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto