Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola completa al 90% las piezas de transición de su nuevo parque eólico marino en el Báltico

Agencias
viernes, 12 de agosto de 2022, 13:47 h (CET)

Iberdrola completa al 90% las piezas de transición de su nuevo parque eólico marino en el Báltico

Iberdrola ha completado el 90% de los trabajos de fabricación de las piezas de transición que unirán las torres de los aerogeneradores a los cimientos del parque eólico marino 'Baltic Eagle', situado en el Mar Báltico en Alemania.

Las piezas, construidas por Windar en sus instalaciones de Avilés, requerirán 800 empleos y la participación de una treintena de proveedores locales para un total de 1,3 millones de horas de trabajos, según ha explicado la cotizada española este viernes en un comunicado.

Cada una de estas piezas mide 15 metros de alto, 6,5 metros de diámetro y tiene un peso de 240 toneladas. Se espera que el proceso se complete a finales de este año.

Windar también se encargará de suministrar las piezas de transición para el parque eólico marino Vineyard Wind 1 que Iberdrola desarrolla en Estados Unidos frente a las costas de Massachussets que, con 800 megavatios (MW) de potencia, será la primera instalación de este tipo a escala comercial del país.

Además, la compañía asturiana ha fabricado en consorcio con Navantia los pilotes del parque de Saint-Brieuc(500 MW), el primero con esta tecnología que la firma instalará en Francia. Este último proyecto ha generado más de mil empleos entre la planta de la localidad asturiana y Fene (Galicia).

En total, Iberdrola ha adjudicado hasta la fecha a este consorcio contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, incluyendo los encargos ya culminados para East Anglia One, en el Reino Unido, y Wikinger, en el mar Báltico.

EL MAYOR COMPLEJO DEL BÁLTICO
Con una capacidad de 476 MW, Baltic Eagle contará con 50 aerogeneradores de 9,53 MW de potencia unitaria sobre monopilotes, para una producción anual de 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de casi un millón de toneladas de CO 2 a la atmósfera cada año.

Se trata de la segunda iniciativa de eólica marina promovida por el grupo Iberdrola en Alemania tras poner en marcha el parque eólico marino de Wikinger (350 MW).

La firma se encuentra desarrollando otro parque en Alemania de 300 MW (Winkander). Estas tres instalaciones renovables, situadas junto a la isla de Rügen, darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.

La compañía cuenta con una cartera de proyectos de esta tecnología con inversiones por valor de 30.000 millones de euros para alcanzar 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto