Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sanidad privada resalta que los objetivos que propone la Agenda 2030 "no son una moda, sino algo estratégico"

Agencias
martes, 2 de agosto de 2022, 13:59 h (CET)

La Fundación IDIS ha realizado a lo largo del año talleres dentro de un grupo de trabajo, IDIS Thinking, formados por miembros de la propia Fundación (aseguradoras, grupos hospitalarios y miembros de la industria farmacéutica y tecnología sanitaria) con el objetivo de que las empresas y organizaciones pongan sobre la mesa todos sus conocimientos y experiencias en torno al mundo de las ODS.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enmarcados dentro de la Agenda 2030, buscan dar respuesta a los retos a nivel económico, social y medioambiental a los que se enfrenta el planeta e involucrar a todos los actores (organismos públicos y privados, gobiernos, compañías, ciudadanos, etc).

"Estos objetivos que propone la Agenda 2030 no son una moda, sino algo estratégico en lo que debemos profundizar para conocer cómo contribuye el sector sanitario privado en este ámbito. Estas reuniones con los miembros de la Fundación nos han permitido sacar interesantes conclusiones y ver qué iniciativas o experiencias de otros nos pueden ayudar a crecer en transformación sostenible", ha comentado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.

El proyecto 'Contribución de la sanidad privada a los ODS y a la sostenibilidad del Sistema', que comenzó con una investigación realizada en las diferentes reuniones del grupo de trabajo, ha identificado, por ejemplo, cuáles son las prioridades o los objetivos concretos sobre los que hay que trabajar.

De hecho, el ODS 3 (Salud y bienestar) es el identificado como de mayor prioridad para el sector sanitario, seguido entre otros del ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Esta iniciativa, que tiene vocación de formación para el sector y de creación de cultura, continua con una encuesta que se ha realizado a los patronos y patrocinadores de la Fundación IDIS, para conocer cómo están integrados los distintos ODS en sus organizaciones, destacando la importancia de cada uno de ellos y su progreso o nivel de implementación. El proyecto culminará con la realización de un informe final que incluirá una parte de regulación y 'benchmarck', los resultados de la encuesta, conclusiones y recomendaciones para el sector.

La Fundación IDIS presentará el informe 'Contribución de la sanidad privada a los ODS y a la sostenibilidad del sistema sanitario' en noviembre, en el marco del acto de entrega de Reconocimiento QH a la excelencia en calidad asistencial, que se encuentra en su IX convocatoria y cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el 30 de septiembre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto