Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un total 84 millones de niños corren el riesgo de seguir sin escolarizar al final de la década, según Unesco

Agencias
jueves, 7 de julio de 2022, 13:20 h (CET)

Un total 84 millones de niños corren el riesgo de seguir sin escolarizar al final de la década, según Unesco

Al final de la década seguirá habiendo 84 millones de niños y jóvenes sin escolarizar y solo uno de cada seis países logrará alcanzar el Objetivo de Desarrollo 4 y lograr el acceso universal a una educación de calidad de aquí a 2030 "si no se adoptan medidas adicionales".

Así lo pone de manifiesto el informe 'Establecer compromisos: Puntos de referencia nacionales del ODS 4 para transformar la educación', que recoge la culminación de un proceso de cinco años que ha permitido a los países establecer sus propios objetivos para lograr el acceso universal a una educación de calidad.

Según el informe, basado en datos facilitados por nueve de cada diez Estados Miembros de la organización, los países prevén que el porcentaje de estudiantes que alcanzan las competencias básicas en lectura al final de la escuela primaria aumentará del 51% en 2015 al 67% en 2030.

A pesar de este progreso, se estima que 300 millones de niños y jóvenes seguirán sin tener las competencias básicas en aritmética y alfabetización que necesitan para tener éxito en la vida.

Además, a pesar de la promesa de la finalización universal de la escuela secundaria, uno de cada seis países pretende cumplir este objetivo para 2030 y cuatro de cada diez jóvenes del África subsahariana terminarán la escuela secundaria.

Los datos de los gobiernos muestran que, incluso si se cumplen los objetivos nacionales, "estos son insuficientes", ya que se calcula que habrá 84 millones de niños y jóvenes que no irán a la escuela a finales de la década.

"La mayoría de los gobiernos han establecido puntos de referencia nacionales para avanzar hacia el objetivo crucial de la educación: es una señal de compromiso serio. Pero la comunidad internacional tiene ahora la responsabilidad de potenciar sus esfuerzos llenando las lagunas de datos restantes y dando prioridad a la financiación de la educación. Es la única manera de responder a las necesidades identificadas y crear un impacto verdaderamente transformador", ha declarado la subdirectora General de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini.

Por su parte, el ministro de Educación Básica y Secundaria Superior, y jefe de innovación del gobierno de Sierra Leona, y Presidente del Consejo Asesor del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, David Sengeh, ha advertido de que la Covid-19 agravó la crisis educativa existente. "De aquí a 2030, se prevé que demasiados niños se quedarán fuera de las aulas. Podemos y debemos hacerlo mejor. El liderazgo de la UNESCO es importante a la hora de apoyar a los gobiernos para que establezcan puntos de referencia en este momento crítico", ha dicho.

El informe pide que se refuerce la cooperación regional e internacional, "de modo que cada país pueda inspirarse en sus pares para elaborar y aplicar soluciones". La UNESCO se ha comprometido a "facilitar este diálogo" entre sus 193 Estados Miembros y seguirá "aportando su experiencia" para ayudar a mejorar el seguimiento y la presentación de informes de los países sobre las metas del ODS 4 a medida que se acerca el 2030.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto