Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño plantea a agentes sociales un pacto a tres años de moderación de rentas empresariales y salariales

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 22:08 h (CET)

Calviño plantea a agentes sociales un pacto a tres años de moderación de rentas empresariales y salariales

Apuesta por incluir en el pacto de rentas la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha planteado este miércoles a los agentes sociales --patronal y sindicatos-- un pacto de rentas hasta 2025 que pase por una "moderación" de rentas salariales y empresariales para hacer frente a la escalada inflacionista.

"Desde el Gobierno pensamos que un acuerdo a tres años vista, hasta 2025, de moderación de las rentas empresariales y salariales es la contribución que necesita la economía española del diálogo social", ha señalado la vicepresidenta primera tras la reunión entre Gobierno y agentes sociales --CEOE, Cepyme, CCOO y UGT-- para volver a abordar el pacto de rentas ante un escenario "complejo" de cara a los próximos trimestres debido a que la inflación está siendo más persistente y elevada de lo esperado.

En esta reunión, que la responsable de Economía ha calificado como "útil y productiva", el Ejecutivo y agentes sociales han abordado la escalada inflacionista que sufre el país y las consecuencias que está provocando la guerra en Ucrania.

En este sentido, la vicepresidenta ha remarcado que "es esencial" que los márgenes empresariales no se amplíen y que los salarios crezcan de manera moderada para evitar la persistencia de la inflación y sostener la evolución "muy positiva" de la actividad económica y el empleo.

Pese a este escenario marcado por la escalada de precios, Calviño ha asegurado que "por el momento" no se han instalado efectos de segunda ronda que, lo que podrían provocar en caso de darse es que la inflación sea más persistentes incluso aunque desaparezcan sus causas iniciales.

Además, la vicepresidenta aboga por que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pueda ser parte de este pacto de rentas, remarcando que el objetivo del Gobierno es que alcance el 60% del salario medio antes de que finalice la legislatura. "Espero que sea uno de los elementos que pueda integrarse en el pacto de rentas", ha subrayado.

De la parte socialista del Gobierno, estaban citados a la reunión, además de Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la ministra del Política Territorial y Portavoz, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. De su lado, por parte de Unidas Podemos estaba citado el ministro de Universidades, Joan Subirats.

"Hemos tenido una reunión larga, intensa fructífera y muy productiva que tiene que dar mensaje de confianza y esperanza", ha subrayado la vicepresidenta, tras comprometerse a seguir trabajando con agentes sociales en aquellas medidas que puedan facilitar el pacto de rentas.

((((HABRÁ AMPLIACIÓN)))))

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto