Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HRW advierte de que la falta de opciones de migración segura impulsa a los migrantes a cruzar una selva

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2022, 02:44 h (CET)

HRW advierte de que la falta de opciones de migración segura impulsa a los migrantes a cruzar una selva

La ONG Human Right Watch (HRW) ha advertido este miércoles de que la falta de opciones de migración seguras y legales para los venezolanos está impulsando a un número creciente de personas a cruzar por una peligrosa zona selvática entre Colombia y Panamá.

Las nuevas restricciones de visa de varios países de centroamérica y de México ha llevado a que los venezolanos que deciden emigrar a norteamérica crucen el conocido como Tapón de Darién, una zona con condiciones naturales peligrosas, como ríos caudalosos y animales salvajes, según ha señalado la organización.

Por este motivo y porque los venezolanos han superado a los cubanos y haitianos como el grupo nacional más grande en emigrar a norteamérica en 2022, HRW ha pedido a los líderes nacionales a que cumplan la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, firmada durante la IX Cumbre de las Américas el pasado 10 de junio.

"Las personas que huyen de las crisis de Derechos Humanos en los países de la región deben tener una forma segura y ordenada de buscar protección en el extranjero", ha sostenido en un comunicado la directora para América de HRW, Tamara Taraciuk Broner.

"Los líderes que firmaron recientemente la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección deben honrar su compromiso revirtiendo urgentemente las medidas de inmigración que obligan a las personas a realizar cruces peligrosos", ha añadido.

Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá y Honduras --entre otros--, firmaron el pasado mes de junio la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que incluye compromisos para fortalecer y ampliar las formas en que las personas pueden migrar y buscar asilo de manera segura y legal, y buscar la responsabilidad de quienes cometen abusos contra los migrantes.

"La mayoría de los migrantes que hacen el peligroso viaje a través del Tapón de Darién lo hacen porque no pueden obtener visas para viajar al norte en avión. Durante años, la mayoría han sido cubanos y haitianos. Desde enero de 2022, México, Costa Rica, Honduras y Belice han impuesto nuevos requisitos de visa a personas de países cuyos ciudadanos han estado llegando a la frontera sur de EEUU en mayor número, incluidos los venezolanos", ha explicado la ONG en el escrito.

Según las declaraciones de algunos migrantes a las que ha tenido HRW, "muchos" de ellos afirman que viajan a través del Tapón de Darién porque los requisitos de visa han limitado su capacidad de tomar rutas más seguras para buscar protección en Estados Unidos.

En algunos casos, los Gobiernos habrían incluso impuesto nuevas restricciones de inmigración en respuesta a la presión de Estados Unidos.

En 2021, un récord de 133.000 personas cruzaron el Tapón de Darién, incluidos 29.000 niños, según datos oficiales de las autoridades panameñas a las que ha tenido acceso la ONG. En los primeros cuatro meses de 2022, la cantidad de migrantes y solicitantes de asilo que cruzan hacia norteamérica casi se ha duplicado con respecto a los mismos meses de 2021.

También ha aumentado el número de venezolanos que buscan asilo en México. En los primeros cuatro meses de 2022, 4.270 solicitaron, en comparación con 6.192 en todo 2021. Los solicitantes de asilo en México a menudo se ven obligados a esperar meses o años en condiciones terribles para obtener un estatus legal.

"La mayoría de los venezolanos que cruzaron la brecha dijeron a Human Rights Watch que estaban escapando de las duras condiciones económicas de su país y de la dificultad para acceder a las necesidades básicas, en particular medicamentos y alimentos, debido a la emergencia humanitaria del país", ha agregado la organización, añadiendo que muchos de ellos habrían sido perseguidos por las fuerzas de seguridad o por pandillas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto