Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La fotógrafa española Cristina de Middel, nueva presidenta de la agencia Magnum Photos

Agencias
viernes, 1 de julio de 2022, 16:47 h (CET)

La fotógrafa española Cristina de Middel, nueva presidenta de la agencia Magnum Photos

La fotógrafa española Cristina de Middel ha sido nombrada nueva presidenta de Magnum Photos, en el marco de las celebraciones del 75 aniversario del nacimiento de la célebre agencia en Nueva York (Estados Unidos).

"Me siento, por supuesto, honrada y también consciente de la responsabilidad. Nunca he sido presidenta de nada con anterioridad, pero si el trabajo duro y el respeto por el papel y el legado de Magnum es lo que se necesita, entonces yo debería encajar. Espero poder continuar con el gran trabajo que han hecho los presidentes anteriores, y que logre aportar nuevas ideas y entusiasmo al grupo", ha afirmado la fotógrafa tras el anuncio realizado durante la Asamblea General Anual de Magnum.

La presidenta saliente, Olivia Arthur, ha declarado: "Ha sido un honor servir a la organización que amo como su presidenta durante los últimos dos años y estar aquí mientras celebramos nuestro 75 aniversario. También estoy encantada de entregar el relevo a alguien que sé que continuará con la misión de liderarnos con su energía y consideración. Estoy emocionada de ver cómo se desarrollan los próximos años para el futuro de Magnum".

Cristina de Middel (Alicante, 1975), quien sustituye en el cargo a Olivia Arthur, estudió en la Universidad de Oklahoma y la Universidad Politécnica de Valencia y ha trabajado como fotoperiodista para diferentes periódicos españoles y ONG.

Reconocida con el Premio Nacional de Fotografía 2017, combina sus trabajos documentales con otros personales donde cuestiona el lenguaje y la veracidad de la fotografía como documento y juega con reconstrucciones o arquetipos que difuminan la frontera entre la realidad y la ficción.

En 2012 publicó el libro 'Afronautas', una reacción a las limitaciones del lenguaje documental a la hora de describir y explicar el mundo. La relación entre la fotografía, la realidad y la verdad, junto con el papel que los medios de comunicación juegan en ella, se situó en la proa de sus inquietudes artísticas. El libro se agotó rápidamente y fue muy aclamado por la crítica. Con este trabajo, De Middel fue nominada en 2013 para el premio de fotografía Deutsche Börse.

De Middel ha participado en proyectos expositivos en Londres, Nueva York, Los Ángeles, Frankfurt, París, Roma o Dublín. Tiene diferentes premios internacionales, destacando el Premio Cum Laude, 'Martín Chambi', Unión Latina, 2011, el Infinity Award, Centro Internacional de fotografía (ICP), 2013 y el premio PhotoEspaña, Mejor libro de fotografía del año, categoría internacional, 2014.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto