Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Política

Un estudio dice que la generación de la Guerra Civil apoya menos la independencia de Cataluña

jueves, 16 de junio de 2022, 12:03 h (CET)
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
Un estudio ha asegurado que la generación de catalanes que estuvo más expuesta a la Guerra Civil ha creado "una sensación de apatía hacia la política, que les ha conducido a una menor predisposición a dar apoyo a la secesión" de Cataluña.

Se trata de un estudio a cargo de los investigadores de la UPF Toni Rodon y de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) Raül Tormos, publicada en la revista British Journal of Political Science, que "analiza si el efecto de un pasado violento sobre las preferencias secesionistas en la actualidad está circunscrito solo a las personas de más edad o el sentimiento ha viajado entre generaciones", explica la UPF este jueves en un comunicado.

Según los autores, esta sensación de apatía hacia la política por parte de la generación expuesta a la Guerra Civil no se ha transmitido a las generaciones posteriores: "Quizás porque ciertos eventos políticos en España, como la transición o el crecimiento económico, podrían haber roto la transmisión de estos valores".

Así, afirman que la polarización en el debate a favor o en contra de la independencia "puede activar la memoria de manera diferente que la polarización existente en la dimensión entre izquierda y derecha".

"Entre las cohortes con recuerdos formativos de violencia política, es probable que apoyar a la secesión implique más preocupación, e incluso miedo, que el conflicto entre izquierda y derecha", han añadido.

Además los investigadores han apuntado a que "vivir de primera mano la violencia y la represión puede haber generado sentimientos basados en la conciencia de los riesgos que podrían comportar los conflictos políticos".

Noticias relacionadas

Gamarra asegura que el PP aspira a "gobernar en solitario" aunque se den negociaciones con "todos" los partidos

Díaz y Sumar entran en la semana decisiva de las negociaciones para forjar la unidad de la izquierda

Garzón pide a las fuerzas de izquierda volcarse en Sumar y dice que renovar cargos es sano tras su renuncia

El PP cree que el voto femenino ha sido "clave" en su victoria el 28M por la ley del 'sí es sí', Ley Trans y el aborto

La reforma de la AECID y el nuevo Estatuto del Cooperante, pendientes para la siguiente legislatura

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris