Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio confirma que el trasplante de útero es eficaz y seguro contra la infertilidad

Agencias
miércoles, 15 de junio de 2022, 16:39 h (CET)

El trasplante de útero es un método eficaz y seguro para remediar la infertilidad cuando se carece de un útero funcional, según el primer estudio completo del mundo sobre esta técnica, que ha sido realizado en la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

El estudio, publicado en la revista científica 'Fertility and Sterility', abarca el trasplante de úteros de donantes vivas. Las operaciones fueron dirigidas por Mats Brännström, profesor de obstetricia y ginecología de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo y médico jefe del Hospital Universitario Sahlgrenska.

Tras siete de los nueve trasplantes del estudio, se realizó un tratamiento de fecundación 'in vitro' (FIV). En este grupo de siete mujeres, seis (86%) se quedaron embarazadas y dieron a luz. Tres tuvieron dos hijos cada una, por lo que el número total de bebés fue de nueve.

En términos de lo que se conoce como tasa de embarazo clínico, el estudio muestra buenos resultados de la FIV. La probabilidad de embarazo por embrión individual devuelto a un útero trasplantado fue del 33 por ciento, lo que no difiere de la tasa de éxito de los tratamientos de FIV en general.

Los investigadores señalan que se estudiaron pocos casos. No obstante, el material, que incluye un seguimiento exhaustivo y a largo plazo de la salud física y mental de las participantes, es de primera línea mundial en este ámbito.

Ninguna de las donantes presentaba síntomas pélvicos pero, en algunas, el estudio describe síntomas leves y parcialmente transitorios en forma de molestias o pequeñas hinchazones en las piernas.

Al cabo de cuatro años, la calidad de vida relacionada con la salud en el grupo receptor en su conjunto era superior a la de la población general. Ni los miembros del grupo receptor ni los donantes presentaban niveles de ansiedad o depresión que requirieran tratamiento.

También se controló el crecimiento y el desarrollo de los niños. El estudio incluye un seguimiento hasta los dos años de edad y es, por tanto, el estudio de seguimiento infantil más largo realizado hasta la fecha en este contexto. Está previsto que los niños sigan siendo objeto de seguimiento hasta la edad adulta.

"Este es el primer estudio completo que se realiza, y los resultados superan las expectativas tanto en lo que respecta a la tasa de embarazos clínicos como a la tasa acumulada de nacidos vivos. El estudio también muestra resultados sanitarios positivos: Los niños nacidos hasta la fecha siguen estando sanos y la salud a largo plazo de donantes y receptoras también es buena en general", afirma Brännström.

El primer nacimiento tras un trasplante de útero tuvo lugar en Gotemburgo en 2014. Le siguieron otros siete nacimientos, en el marco del mismo proyecto de investigación, antes de que alguien fuera de Suecia diera a luz tras un trasplante de útero.

Desde entonces, el grupo de investigación ha transmitido sus métodos y técnicas mediante la transferencia directa de conocimientos a varios centros de investigación fuera de Suecia. A finales de 2021, el número de trasplantes de útero en el mundo se estimaba en 90, de los cuales 20 se habían realizado en Suecia. En todo el mundo han nacido unos 50 niños tras un trasplante de útero.

La mayoría de los grupos de investigación de todo el mundo aportan datos sobre donantes, receptoras, trasplantes, nacimientos, complicaciones y otra información al registro internacional de trasplantes de útero, que fue iniciado y es mantenido por los investigadores de Gotemburgo.

Se espera que este registro, bajo la égida de la Sociedad Internacional de Trasplante de Útero (ISUTx), sea un instrumento de investigación muy valioso en el futuro, que sirva para que el procedimiento sea aún más seguro y eficaz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto