Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio describe una nueva forma de generar células productoras de insulina

Agencias
martes, 14 de junio de 2022, 14:05 h (CET)

MADRID, 14 (EUROPA PREBS)
Investigadores del Karolinska Institutet (Suecia) han identificado una molécula que estimula la formación de nuevas células productoras de insulina en el pez cebra y en el tejido de los mamíferos, a través de un mecanismo recién descrito de regulación de la síntesis de proteínas.

"Nuestros hallazgos indican un nuevo objetivo potencial para el tratamiento de la diabetes, ya que demostramos una posible forma de estimular la formación de nuevas células productoras de insulina", ha explicado Olov Andersson, uno de los autores de la investigación, que se ha publicado en la revista científica 'Nature Chemical Biology'.

Tanto la diabetes de tipo 1 como la de tipo 2 se caracterizan por niveles elevados de azúcar en la sangre, resultado de niveles bajos de insulina endógena, la hormona necesaria para la captación de glucosa en la sangre, o de una incapacidad fisiológica para utilizar la insulina segregada, o ambas cosas.

Las inyecciones de insulina y los fármacos para reducir la glucosa pueden controlar la enfermedad, pero no curarla. "Una alternativa podría ser un tratamiento que regule la glucosa en sangre aumentando el número de células B pancreáticas productoras de insulina, por lo que estamos investigando la posible regeneración de estas células", afirma el primer autor del estudio, Christos Karampelias.

Este equipo de investigadores ya había identificado previamente una pequeña molécula capaz de estimular la regeneración de las células B productoras de insulina. Para ello, analizaron una gran cantidad de sustancias en un modelo de pez cebra.

En este estudio, examinaron el mecanismo molecular de esta estimulación. Mediante el análisis de un gran número de interacciones moleculares en células de levadura, los investigadores demuestran que su molécula se une a una proteína llamada MNK2.

Estudios posteriores en peces cebra y cultivos celulares indican que la molécula actúa regulando la traducción del ARNm y potenciando la síntesis de proteínas, sin las cuales no se puede aumentar la formación de nuevas células B. Los peces cebra a los que se les administró la molécula también mostraron niveles más bajos de glucosa en sangre que los controles.

El estudio también muestra que la molécula puede inducir la formación de nuevas células B pancreáticas de cerdos y estimular la expresión de insulina en organoides humanos (formaciones celulares similares a órganos).

"Ahora estudiaremos el efecto de esta y otras moléculas similares en el tejido humano y analizaremos la proteína diana de la molécula, la MNK2, en el tejido de donantes sanos y en el de donantes con diabetes", afirma el doctor Andersson.

La molécula estudiada se descubrió gracias a los estudios realizados con el pez cebra, que constituye un valioso modelo para probar un gran número de posibles candidatos a fármacos contra la diabetes. Como el embrión del pez es transparente, su desarrollo es fácil de seguir con un microscopio.

Las larvas de pez cebra también tienen un solo grupo de células B, el llamado islote de Langerhans, lo que facilita el estudio de cómo se forman nuevas células B después de que la población haya disminuido de una manera que imita el inicio de la diabetes de tipo 1.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto