Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sintetizan un prometedor compuesto que mata cánceres difíciles de tratar en el laboratorio

Agencias
martes, 7 de junio de 2022, 14:40 h (CET)

Sintetizan un prometedor compuesto que mata cánceres difíciles de tratar en el laboratorio

Un compuesto sintetizado por un equipo dirigido por científicos de la UT Southwestern (Estados Unidos) ha conseguido matar una serie de tipos de cáncer difíciles de tratar al atacar una vulnerabilidad no explotada anteriormente.

Los hallazgos, publicados en la revista científica 'Nature Cancer', podrían dar lugar a nuevos fármacos para combatir estos tipos de cáncer, que actualmente tienen pocos tratamientos eficaces.

"Nuestro descubrimiento fue una casualidad y en gran medida el resultado de seguir el proceso de la ciencia. Hemos identificado una nueva diana molecular y una nueva vulnerabilidad en las células cancerosas, así como un nuevo agente terapéutico dirigido contra esta vulnerabilidad. Potencialmente, abre un paradigma totalmente nuevo para tratar cánceres que antes eran intratables", apunta el director del estudio, el doctor Ganesh Raj.

Su laboratorio estudia los cánceres dependientes de hormonas. En 2017, él y sus colegas identificaron un compuesto llamado ERX-11 que se dirige al receptor de estrógeno (ER), una proteína que impulsa la gran mayoría de los cánceres de mama.

Con la esperanza de encontrar compuestos más potentes, los investigadores probaron fármacos experimentales relacionados contra los cánceres ER-positivos, comparando sus resultados con los observados en otros tipos de cáncer de mama, incluyendo una forma llamada cáncer de mama triple negativo (CMTN), un subtipo que carece de receptores para el estrógeno, la progesterona y el factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2). En la actualidad, no existe ningún tratamiento específico para el CMTN, y su naturaleza agresiva suele dar lugar a malos resultados.

Los investigadores pronto observaron que un compuesto llamado ERX-41 no sólo mataba los cánceres con RE positivo en placas de Petri, sino que también mataba fácilmente los CMTN, incluyendo más de 20 líneas celulares CMTN distintas.

Otros experimentos demostraron que el ERX-41 también reducía eficazmente los cánceres humanos y varias de estas líneas celulares cancerosas cuando se cultivaban como tumores en ratones, sin afectar a las células normales ni causar ninguna toxicidad perceptible en estos animales.

Utilizando la microscopía para estudiar las células cancerosas tratadas con ERX-41, los investigadores observaron rápidamente que el retículo endoplásmico, un orgánulo que ayuda a plegar las proteínas en sus formas funcionales, estaba muy dilatado en las células tratadas. Las investigaciones posteriores mostraron que el ERX-41 inactiva una proteína llamada lipasa ácida lisosomal A (LIPA), que actúa como chaperona en el plegado de las proteínas. Esta inactivación aumenta el estrés dentro del retículo endoplásmico, lo que a su vez provoca la muerte de las células cancerosas.

Otros experimentos demostraron que, además de los cánceres de mama ER-positivos y CMTN, el ERX-41 también es eficaz contra otros tipos de cáncer con elevado estrés del retículo endoplásmico, como el glioblastoma, el cáncer de páncreas y el de ovario, todos ellos con pocos tratamientos eficaces.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto