Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los pacientes con bronquiectasia y mayor presencia de neutrófilos en sangre evolucionan peor, según un estudio

Agencias
lunes, 30 de mayo de 2022, 13:05 h (CET)

Los pacientes con bronquiectasia y mayor presencia de neutrófilos en sangre evolucionan peor, según un estudio

Un estudio de investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha determinado dos grupos de pacientes con bronquiectasia en función del recuento de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco con carácter protector contra las infecciones) en sangre.

La bronquiectasia es una enfermedad respiratoria crónica y compleja caracterizada por una dilatación permanente de las vías respiratorias, en la que los pacientes experimentan agudizaciones recurrentes principalmente por infección bronquial.

El estudio, publicado en la revista científica 'Biomedicines' y dirigido por Esther Barreiro, investigadora del CIBERES y médica adjunta del Servicio de Neumología e investigadora del IMIM-Hospital del Mar, ha establecido una cohorte de 1.034 pacientes con bronquiectasia del registro español RIBRON, que ha permitido identificar dos grupos de pacientes a partir del punto de corte de 4.990 neutrófilos/microlitro.

Se estudiaron dos grupos, uno con valores superiores al punto de corte (337 pacientes) y otro con inferiores (697), mediante comparaciones de todas las variables clínicas. Los pacientes con valores más altos de neutrófilos tenían una peor función pulmonar y un peor estado nutricional, así como unos niveles más altos de todos los parámetros de inflamación sistémica.

"En este grupo, además, la proporción de pacientes con enfermedad grave fue significativamente mayor, manifestándose dicha gravedad en una peor función pulmonar, mayor inflamación sistémica y peor estado nutricional. En definitiva, los análisis bioestadísticos de clusters han permitido identificar dos fenotipos de pacientes con características clínicas y de gravedad muy distintos, por lo que estas herramientas deberían ser más usadas en la práctica clínica para clasificar y ofrecer estrategias terapéuticas específicas", ha detallado Barreiro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto