Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Otra semana "horribilis" para Sánchez

Carmen Tomás
domingo, 22 de mayo de 2022, 08:00 h (CET)

MADRID, 21 (OTR/PRESS)El Gobierno se ha afanado una semana más en vender a los españoles la idea de que España va a ser el motor del crecimiento de Europa y que así lo avalan informes nacionales e internacionales. El miércoles en la sesión de control en el Congreso el argumentario ministerial era claro: la economía española vive un crecimiento robusto. Y, sí probablemente creceremos más que algunos de nuestros socios, pero no nos servirá para recuperar lo perdido desde 2020. De hecho, España será el último en hacerlo. En esa misma sesión, el presidente fue más allá y se atrevió a decir que, en el primer trimestre del año, España fue el país que más creció. Una aseveración falsa, fácilmente desmontable con los datos proporcionados por la propia Eurostat. Nada menos que 12 países de la Unión Europea crecieron más que nosotros de enero a marzo.

El problema de todas estas frases hechas que no se corresponden con la realidad es que tampoco se compadecen con los datos reales ni con las previsiones. Nada menos que seis organismos nacionales e internacionales han publicado esta semana pasada sus previsiones y la conclusión es que España seguirá a la cola hasta finales de 2023. El Banco de España, la UE, Funcas, el Instituto de Estudios Económicos, S&P y JP Morgan alertan del declive del consumo, de la alta deuda, del déficit excesivo, de la tardía recuperación, de la incontrolada inflación y del riesgo para la sostenibilidad del sistema de pensiones que tendrán la subida con el IPC y la derogación del Factor de Sostenibilidad.

La preocupación por las pensiones ha recibido además esta semana dos avisos importantes. Tanto el ministro alemán de Finanzas como el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, han advertido a los países endeudados como España que no acometan gastos que se vuelvan permanentes como la revalorización de las pensiones. De hecho, Lindner ha ido más allá y exige reactivar lo antes posible las reglas de déficit. En su opinión, hay que conseguir cuentas saneadas. El alemán ha dicho esto, cuando se ha filtrado que la Comisión Europea está pensando alargar otro año más la suspensión de las reglas de déficit y deuda.

Una semana terrible que el Gobierno se ha toma a beneficio de inventario y que probablemente se compensará con más propaganda. Veremos si convence a las Comisión y a nuestros socios. En unos días llegará la evaluación de los compromisos adquiridos para el desembolso de más fondos europeos. Un dinero que no se está ejecutando por más veces que Sánchez anuncie planes y planes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto