Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Concluye la visita de la enviada de la ONU a Uganda tras la firma de un acuerdo de paz en Abyei

Agencias
sábado, 21 de mayo de 2022, 06:28 h (CET)

Concluye la visita de la enviada de la ONU a Uganda tras la firma de un acuerdo de paz en Abyei

La enviada especial para el Cuerno de África de Naciones Unidas, Hanna Tetteh, ha concluido su viaje de tres días en Uganda tras la firma de un acuerdo de paz "duradera" en el área de Abyei, en disputa entre Sudán y Sudán del Sur y epicentro de las tensiones bilaterales desde la independencia de este segundo país en 2011.

Según ha indicado en rueda de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, tanto el líder de la comunidad dinka, Bulabek Deng Kuol, como el representante de la delegación árabe miseriya, El Sadig Hireka Izzral Din, han firmado dicho compromiso.

"El proceso de paz no depende solo de nosotros, dadas las diferencias políticas profundamente arraigadas que han existido hasta ahora. El conflicto solo se resolverá si hay voluntad política a nivel nacional y voluntad de compromiso a nivel comunitario. No será un camino fácil, pero se puede lograr", indicó esta semana Tetteh.

En un comunicado de la Fuerza Provisional de Seguridad de Naciones Unidas para Abyei (UNISFA), los líderes se comprometieron a abogar por el diálogo intercomunitario para promover la protección de mujeres y niños, así como del ganado y la propiedad.

En la reunión, facilitada por el Gobierno de Uganda, presidido por Yowei Museveni, estuvieron representantes de las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas, así como de organizaciones no gubernamentales internacionales.

"UNISFA seguirá garantizando la paz en Abyei mientras protege a las comunidades. Continuaremos involucrando a los gobiernos de Sudán y Sudán del Sur en los temas planteados en esta reunión", señaló, por su parte, el jefe interino de UNISFA, el general de división Benjamin Olufemi Sawyerr.

Por su parte, los representantes de las comunidades pidieron a UNISFA que cumpla "plenamente" con su mandato y "proteja a los civiles", enfatizando que la paz en Abyei es "esencial" y se debería haber logrado "hace mucho tiempo".

Abyei ha sido escenario de enfrentamientos intercomunitarios entre la comunidad árabe miseriya y la comunidad dinka, incluida una matanza en la ciudad de Kolom en 2020 en la que murieron más de 30 personas en un ataque de los miseriya en represalia por un asesinato.

Ante la situación, las autoridades de Sudán y Sudán del Sur firmaron en febrero de 2020 un protocolo para el despliegue de puestos de seguridad en la región de Abyei con el objetivo de contener posibles enfrentamientos, si bien los enfrentamientos han seguido teniendo lugar de forma esporádica.

El estatus de Abyei quedó en suspenso cuando Sudán del Sur declaró su independencia en el año 2011 y sigue siendo uno de los principales focos de conflicto entre ambos países por su importancia geoestratégica y sus reservas energéticas.

La región se encuentra bajo la administración de la UNISFA. En principio, el futuro de la región debería haberse dilucidado según un referéndum estipulado en los históricos acuerdos de paz de 2005, que desembocaron en la independencia de Sudán del Sur, si bien los dinka han imposibilitado el plebiscito al rechazar sin paliativos la participación de los nómadas miseriya en la consulta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto