Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La orden de San Juan de Dios amplia plazas para la acogida de refugiados de Ucrania

Agencias
lunes, 16 de mayo de 2022, 14:38 h (CET)

La orden de San Juan de Dios amplia plazas para la acogida de refugiados de Ucrania

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha ampliados plazas para la acogida de refugiados procedentes de Ucrania ante la emergencia humanitaria que ha provocado la guerra. Para la acogida de estas personas, San Juan de Dios ha habilitado 73 plazas adicionales en Manresa, Ciempozuelos y León dentro del Programa de Protección Internacional que funciona desde 2017, y en otros Centros de San Juan de Dios repartidos por todo el territorio ofertan 350 plazas de emergencia.

Desde que comenzó la crisis provocada por la guerra en Ucrania, San Juan de Dios se movilizó poniendo en marcha una campaña internacional con diferentes iniciativas de emergencia para cubrir la atención de primera necesidad, la atención sanitaria y el alojamiento de personas refugiadas.

Este programa tiene como objetivo conseguir el bienestar de las personas acogidas y su integración social y laboral. Durante el periodo que dure esta acogida recibirán clases de español y los menores serán escolarizados. Además, a través de los equipos multidisciplinares, recibirán atención psicológica, formación y apoyo laboral. Además, muchos centros han adecuado sus instalaciones para que las familias puedan instalarse juntas y para favorecer espacios compartidos como salones, comedores, salas de estudio o de juego para los más pequeños.

PROGRAMA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
Desde el año 2017 en el que la Orden puso en marcha el programa Protección Internacional (PPI) ha acogido a más de 1.100 personas de al menos 33 nacionalidades diferentes. En el marco de este programa, que ofrecía 185 plazas, la Orden ha ampliado en 73 el número de plazas destinadas a para personas desplazadas por la guerra en Ucrania.

Este programa se lleva a cabo en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en los centros de San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid), León y Manresa, en los que se acoge principalmente a familias y personas vulnerables, ya que incluye personas con discapacidad, trastorno mental, mayores o enfermas.

Tiene una duración de 18 meses y se estructura en dos fases: una primera de acogida temporal y la segunda de preparación para la autonomía. Por ello, cuenta con un equipo multidisciplinar que ayuda a cada persona adulta acogida en el diseño de su itinerario, que está completamente personalizado a sus características y necesidades, incluyendo el objetivo de alcanzar la inserción socio-laboral. En el caso de los menores se les facilita la escolarización para que continúen con su educación curricular.

La Campaña "Emergencia en Ucrania", puesta en marcha el 4 de marzo por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a nivel internacional, y coordinada por Juan Ciudad ONGD en España, incluye diferentes líneas de acción para cubrir las necesidades básicas, sanitarias y de alojamiento de las personas refugiadas en los 15 centros sociales y hospitales de San Juan de Dios repartidos entre Ucrania y Polonia, donde se atiende a cientos de desplazados por el conflicto, la inmensa mayoría mujeres y niños.

Desde entonces se han recaudado cerca de 300.000 euros y 27 palés de alimentos, productos infantiles y material sanitario que se destina íntegramente a los centros de Ucrania y Polonia. El pasado 26 de abril salió el primer contenedor con 5.000 kilos de ayuda, y en los próximos días se enviará el resto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto