Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CIBER describe una firma predictiva y pronóstica de 6 genes para cáncer de pulmón de células no pequeñas

Agencias
lunes, 25 de abril de 2022, 12:15 h (CET)

CIBER describe una firma predictiva y pronóstica de 6 genes para cáncer de pulmón de células no pequeñas

Un nuevo estudio describe una firma predictiva y pronóstica de seis genes basada en radioterapia para etapas tempranas y localmente avanzadas en el cáncer de pulmón de células no pequeñas. El trabajo ha sido coordinador por Amancio Carnero, investigador del CSIC en (Instituto de Biomedicina de Sevilla) IBiS y jefe de grupo del CIBER de Cáncer (CIBERONC).

La investigación ha contado con la colaboración de investigadores de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, del Programa de Farmacología Molecular del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York y del Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla.

El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), según CIBERONC, es la primera causa de muerte por cáncer en todo el mundo, generando un enorme impacto económico y social que no ha dejado de crecer en los últimos años. El tratamiento del cáncer para esta neoplasia generalmente incluye cirugía, quimioterapia, tratamientos moleculares dirigidos y radiación ionizante.

El pronóstico en términos de supervivencia global (SG) y las respuestas terapéuticas dispares entre los pacientes se explica, en gran medida, por la existencia de perfiles moleculares muy heterogéneos. El principal objetivo de este estudio ha sido identificar firmas genéticas pronósticas y predictivas de respuesta al tratamiento del cáncer con radioterapia, que podrían ayudar en la toma de decisiones terapéuticas en pacientes con NSCLC.

Para ello, los autores tomaron como referencia el patrón de expresión génica diferencial entre líneas celulares comerciales, diferenciadas por su perfil de respuesta a la radiación ionizante (líneas radiosensibles frente a radiorresistentes), y extrapolaron estos resultados a una cohorte de 107 pacientes que habían recibido radioterapia (entre otras terapias).

Esto ha resultado en una firma de seis genes con capacidad de predecir la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión (PFS), lo que podría traducirse en una predicción de la respuesta al tratamiento del cáncer recibido. Por tanto, aquellos pacientes que presenten esta firma de genes tendrán peor pronóstico.

La búsqueda de firmas genéticas pronósticas y/o predictivas de la respuesta a la radioterapia puede ayudar significativamente a la toma de decisiones clínicas. "Estas firmas pueden condicionar el fraccionamiento, la dosis total a administrar y/o la combinación de tratamientos sistémicos y radiación. El objetivo final es lograr mejores resultados clínicos, así como minimizar los efectos adversos efectos asociados con las terapias actuales contra el cáncer", ha reconocido el doctor Peinado, primer autor del trabajo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto