Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundaciones Sanitas y Recover se unen para mejorar el acceso a la sanidad de más de 1.300 mujeres embarazadas de Camerún

Agencias
jueves, 21 de abril de 2022, 17:06 h (CET)

Fundaciones Sanitas y Recover se unen para mejorar el acceso a la sanidad de más de 1.300 mujeres embarazadas de Camerún

Fundación Sanitas y Fundación Recover han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la salud materno infantil en las zonas rurales de Camerún. En concreto, se ayudará a más de 1.320 mujeres a mantener un correcto control de su embarazo, ofreciendo acceso a pruebas prenatales, así como información y formación acerca de tratamientos o prácticas recomendadas durante los meses de gestación, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de los bebés, según ha informado la entidad en un comunicado.

Para ello, ambas fundaciones se servirán de las ventajas de las herramientas digitales y, desde mayo, médicos voluntarios de Sanitas formarán a profesionales asistenciales de las zonas rurales de Camerún a través de videoconsulta en tareas relacionadas con la atención prenatal, el parto y el cuidado en el postparto de la madre y el recién nacido. Además, colaborarán de manera telemática con los médicos de la zona ante casos complejos o en los que necesiten un asesoramiento especial.

El proyecto incluye, asimismo, la atención in situ a las futuras madres a través de pruebas y controles médicos en los centros sanitarios que la Fundación Recover tiene en la zona. El proyecto 'Maternidad, un proyecto de vida' busca así mejorar el acceso a la salud de las mujeres embarazadas de las áreas más desfavorecidas del país del Golfo de Guinea.

"Las herramientas digitales, la excelente formación de los médicos de Sanitas y la labor de Fundación Recover permiten a Fundación Sanitas ofrecer a las mujeres de las áreas rurales de Camerún una mejor atención sanitaria en momentos fundamentales para su salud como son el embarazo, el parto y el post parto", ha explicado la directora general de Fundación Sanitas, Yolanda Erburu.

"En Sanitas y en nuestra fundación estamos comprometidos con los ODS y el vinculado con la salud y el bienestar es uno en los que más tenemos que ofrecer a la sociedad, como empresa especialista en salud", ha añadido.

"Contribuir a la consecución de los ODS es una responsabilidad de todos y todas, y el año 2030 está ya ahí, a la vuelta de la esquina. Centrar esfuerzos en la mujer y en la salud materno infantil tendrá resultados multiplicadores, ya que la mujer suele jugar un rol fundamental en el desarrollo de su familia y su comunidad" ha señalado por su parte la directora de Fundación Recover, Chus de la Fuente.

"Contar con el apoyo de organizaciones como Fundación Sanitas, facilita que el acceso a la asistencia sanitaria de calidad sea posible para todas las personas, incluso en países donde la sanidad es siempre de pago", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto