Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las partículas liberadas por los glóbulos rojos son portadoras eficaces para la inmunoterapia contra el cáncer

Agencias
miércoles, 20 de abril de 2022, 11:49 h (CET)

Un estudio de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin de la Universidad Nacional de Singapur ha demostrado que las vesículas liberadas por los glóbulos rojos son una plataforma viable para la entrega de moléculas de ARN inmunoterapéuticas para suprimir el crecimiento y la metástasis del cáncer de mama.

En la lucha contra el cáncer, el desarrollo de fármacos eficaces es sólo la mitad de la batalla; igual de importante es la forma de hacer llegar los fármacos de forma eficaz y segura a las zonas enfermas del cuerpo. El reto de la administración de fármacos es especialmente pertinente en el caso de las terapias de ARN dirigidas a un importante receptor inmunomodulador, el RIG-I.

Cuando es activado por ciertos tipos de ARN, el receptor puede iniciar respuestas inmunitarias para eliminar las células cancerosas. Dado que los ARN son inestables y frágiles por naturaleza, los fármacos basados en ARN deben estar empaquetados en soportes adecuados para evitar su degradación y promover una captación eficaz por parte de los tejidos cancerosos objetivo.

El estudio, publicado en la revista científica 'Journal of Extracellular Vesicles', consiguió administrar ARN activadores de RIG-I mediante pequeñas partículas unidas a la membrana de los glóbulos rojos, denominadas vesículas extracelulares de glóbulos rojos (RBCEV), para suprimir la progresión del cáncer.

El equipo también había descubierto en estudios anteriores que estas vesículas son portadores terapéuticos ideales con una capacidad natural para entregar moléculas bioactivas a muchos tipos de células.

"Con el descubrimiento de la capacidad de estas vesículas para transportar fármacos de forma eficaz a los receptores objetivo, esperamos que nuestra investigación pueda conducir a mejores resultados en el tratamiento de los pacientes con cáncer. La correcta localización de los fármacos en las células enfermas también es fundamental para minimizar los efectos no deseados que pueden provocar toxicidad", explica el líder del estudio, Minh Le.

Para el estudio, se desarrollaron dos nuevas moléculas de ARN y se empaquetaron en RBCEV para activar la vía RIG-I, inducir la muerte celular en cultivos de células de cáncer de mama y suprimir el crecimiento tumoral en modelos de laboratorio con cáncer de mama.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto