Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ciclismo mejora la movilidad de pacientes con una enfermedad genética con degeneración muscular, según un estudio

Agencias
miércoles, 13 de abril de 2022, 14:58 h (CET)

El ciclismo mejora la movilidad de pacientes con una enfermedad genética con degeneración muscular, según un estudio

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) ha descubierto que la práctica regular del ciclismo puede mejorar considerablemente la movilidad de los pacientes con distrofia miotónica (DM), una enfermedad genética que provoca la degeneración muscular.

El autor principal, Mark Tarnopolsky, ha concluido que la práctica del ciclismo durante 35 minutos, tres veces por semana y durante 12 semanas, supuso un aumento del 32 por ciento en la forma física general de las personas con DM.

Los pacientes que participaron en el estudio, publicado en la revista científica 'The Journal of Clinical Investigation', también experimentaron un aumento de 1,6 kilos en su masa muscular y una reducción del dos por ciento de la grasa corporal. Además, fueron capaces de caminar 47 metros más en seis minutos cuando los investigadores los examinaron al final del ensayo de 12 semanas.

Para la investigación, el equipo de Tarnopolsky reclutó a 11 pacientes con DM para examinar la eficacia del ciclismo en el restablecimiento y mantenimiento de su salud física. Los investigadores también estudiaron los mecanismos moleculares subyacentes a través de los cuales el ejercicio fortalece los músculos esqueléticos, que pueden estar muy debilitados por la DM.

"El ejercicio es realmente una medicina, solo tenemos que difundir el mensaje", ha apuntado Tarnopolsky, profesor de los departamentos de Pediatría y Medicina de McMaster. "La DM es una afección progresiva que afecta a la movilidad y puede llevar al paciente a una silla de ruedas. No tiene cura y solo el ejercicio regular ayuda a mejorar la función", explica.

Según Tarnopolsky, algunos pacientes con DM son incluso aconsejados por sus médicos para que no hagan ejercicio, por miedo a empeorar su condición, pero ahora se ha demostrado que eso es falso. De hecho, los autores del estudio afirman que investigaciones anteriores en modelos de ratón habían mostrado una serie de beneficios fisiológicos del ejercicio regular.

EL TIPO DE DISTROFIA MUSCULAR MÁS DIAGNOSTICADA EN ADULTOS
Tarnopolsky ha señalado que la DM es el tipo de distrofia muscular más diagnosticada en adultos y la segunda más frecuente de todas las distrofias musculares. Los principales síntomas de la DM son la atrofia muscular esquelética grave, la debilidad muscular general, la reducción de la capacidad pulmonar y el deterioro de la función cardíaca.

Otros síntomas pueden ser cataratas, trastornos endocrinos como la diabetes y trastornos gastrointestinales. "La DM en sí misma es una forma de envejecimiento acelerado", advierte Tarnopolsky.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto