Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores subrayan la necesidad de un nuevo enfoque para los ensayos de la vacuna contra la COVID-19

Agencias
miércoles, 13 de abril de 2022, 14:34 h (CET)

Investigadores de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) han pedido un cambio en el enfoque para el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19 y de las vacunas para luchar contra futuras pandemias, así como combinar los ensayos de desafío en humanos con los ensayos convencionales.

Los ensayos controlados aleatorios convencionales son aquellos en los que los participantes reciben una vacuna o un placebo y luego pueden o no estar expuestos mientras continúan con sus vidas en el transcurso de los meses siguientes. Los ensayos de vacunas de desafío en humanos son aquellos en los que los participantes reciben una vacuna o un placebo y luego se exponen artificialmente al virus.

El artículo del bioeticista Nir Eyal y los epidemiólogos Tobias Gerhard y Brian Strom, publicado en 'Pharmacoepidemiology and Drug Safety', examina cómo este enfoque paralelo de los ensayos de vacunas puede conducir a una evaluación más rápida y precisa de la vacuna y a una respuesta más eficaz a la pandemia.

Los investigadores afirman que la realización de más pruebas de vacunas podría ayudar a resolver las cuestiones pendientes sobre la eficacia de las inyecciones para bloquear la infección contra las cepas de virus antiguas y nuevas.

También podría revelar la dosis y el momento más eficaz entre las inyecciones, el nivel de protección en comparación con la inmunidad natural y lo bien que funcionan las vacunas en los grupos que estaban infrarrepresentados en los ensayos iniciales.

Mientras que algunos investigadores propusieron al principio de la pandemia de Covid-19 que se realizaran ensayos de desafío, otros argumentaron que se sabía demasiado poco sobre el virus y que realizar los ensayos sería demasiado peligroso. No se utilizaron para los estudios que condujeron a la aprobación de las principales vacunas contra la Covid-19, pero ahora se están utilizando en las pruebas.

"Las enérgicas discusiones sobre los diseños de los ensayos de vacunas en los primeros meses de la pandemia de Covid-19 se desarrollaron, por desgracia, como un debate principalmente adverso entre los partidarios de los ensayos de desafío y los partidarios de los ensayos convencionales", afirma Gerhard, director del Centro de Farmacoepidemiología y Ciencia del Tratamiento del Instituto de Investigación sobre Salud, Política Sanitaria y Envejecimiento de Rutgers.

"Pensamos que había un tercer enfoque que se había pasado por alto y que suponía la combinación de los puntos fuertes de ambos diseños y que podría facilitar mejores resultados durante el resto de la pandemia Covid-19 y en futuras pandemias", añade.

COMBINACIÓN DE ENSAYOS CONVENCIONALES Y DE DESAFÍO
El enfoque paralelo de los investigadores de Rutgers, denominado 'Combinación de ensayos convencionales y de desafío (CCC)', implicaría ensayos de ambos tipos, realizados simultáneamente o en momentos diferentes.

"En una pandemia, el valor de obtener información lo antes posible es tan grande que el 'CCC' es éticamente preferible a cualquier ensayo individual, y los preparativos para una futura pandemia deberían incluir el establecimiento de las bases para un 'CCC'", sostiene Eyal.

Eyal y sus colegas afirman que los investigadores podrán recoger más información y aumentar la confianza en la eficacia de las vacunas. "Cuando se permitan los ensayos de desafío en humanos o los convencionales, puede ser aún más aconsejable combinarlos para obtener evaluaciones más seguras, rápidas y completas de la vacuna y una comprensión más completa de la infección y la enfermedad", explica Gerhard.

Dos ensayos en lugar de uno ahorrarían recursos, responderían a más preguntas y aumentarían las posibilidades de que al menos uno de ellos tuviera éxito. "El valor añadido de una finalización más rápida e informativa de las pruebas del arma central contra una pandemia que amenaza a un número excepcional de personas en todo el mundo tiende a ser muy alto", concluye Strom.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto