Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores identifican suplementos dietéticos favorables en la protección contra la COVID-19

Agencias
martes, 12 de abril de 2022, 09:47 h (CET)

Investigadores identifican suplementos dietéticos favorables en la protección contra la COVID-19

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han identificado unos suplementos dietéticos que podrían ayudar a proteger el cuerpo contra la COVID-19 y varias enfermedades respiratorias, como la gripe, según se ha publicado en la revista 'Pharmaceuticals'.

Dichos suplementos, indican los científicos, se pueden encontrar en alimentos como frutas y verduras, concretamente, en los anacardos, calabazas, guisantes y remolachas. "Para abordar los rápidos cambios del virus, decidimos desarrollar vacunas activas hechas de suplementos dietéticos seguros y fáciles de obtener, que reducirían la carga viral en el cuerpo y reducir el contagio. Sabemos desde hace años que los complementos alimenticios que contienen zinc pueden mejorar la inmunidad contra infecciones graves, virales y crónicas y sus consecuencias potencialmente graves", ha explicado uno de los autores del estudio, Ehud Gazit.

Los investigadores han observado que el consumo de zinc solo logra un contenido celular relativamente bajo pero, para potenciar el efecto, han combinado el zinc con flavonoides (compuestos polifenólicos que se encuentran en muchas frutas y verduras) y también han agregado cobre, para prevenir un desequilibrio iónico y mejorar la efectividad del tratamiento.

"Las pruebas de laboratorio avanzadas, incluida la PCR, han demostrado que las nuevas vacunas que desarrollamos de hecho redujeron la carga viral. Encontramos una disminución del 50-95 por ciento en la replicación genómica de varios grupos de virus de ARN, incluido Covid -19, el virus de la gripe y otros. Estos resultados son muy prometedores y posiblemente permitan el desarrollo de un tratamiento biológico de almacenamiento administrado por vía oral. Dicho producto será seguro, natural y efectivo contra varios tipos de virus, incluidas nuevas mutaciones y variantes. Claramente un importante paso adelante", ha sentenciado otro de los autores de la investigación Daniel Segal.

Hasta el momento, los experimentos se han realizado 'in vitro' en el laboratorio pero los investigadores han reconocido su optimismo en cuanto al potencial práctico de la investigación. Próximamente esperan llevar a cabo ensayos clínicos en humanos que en última instancia conducirán a un tratamiento efectivo accesible para todos. Dado que los suplementos están verificados como seguros para su uso, y en vista de la pandemia mundial, se decidió promover el producto al mercado general antes de los resultados de los ensayos clínicos.

"A todos nos enseñan desde una edad temprana que la buena medicina incluye la medicina preventiva. El producto que esperamos ofrecer cubrirá una amplia gama de enfermedades invernales, incluidas la COVID y la gripe. El aspecto interesante es el potencial del tratamiento. flexibilidad: descubrimos que una combinación de varios flavonoides con zinc ayuda a proteger las células contra una amplia gama de virus de ARN. Creemos que el producto puede servir como un tratamiento complementario para mejorar el efecto de las vacunas y medicamentos antivirales existentes", ha sentenciado el profesor Eran Bacharach, investigador participante en el estudio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto