Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos descubren una mutación genética que señala un melanoma agresivo

Agencias
viernes, 8 de abril de 2022, 11:50 h (CET)

La mutación de un gen denominado ARID2 interviene en el aumento de las probabilidades de que el melanoma, un cáncer de piel mortal, se convierta en una peligrosa metástasis, según un estudio realizado por investigadores del Monte Sinaí (Estados Unidos).

Los resultados, publicados en la revista científica 'Cell Reports', sugieren que los pacientes cuyos tumores de melanoma tienen una mutación en ARID2 pueden tener un cáncer más agresivo y pueden necesitar un tratamiento diferente.

"Nuestro estudio es el primero en caracterizar las funciones supresoras de tumores de ARID2 en el melanoma. Modelamos las mutaciones de ARID2 eliminando por completo la proteína ARID2 de las células de melanoma y estudiamos las consecuencias en la placa de Petri y en modelos animales. Recrear las mutaciones reales que albergan los pacientes es un reto, pero ahora es posible gracias a la edición del genoma, y proporcionaría un modelo más preciso; estos estudios están en curso en el laboratorio", afirma la autora principal del estudio, la doctora Emily Bernstein.

El melanoma es la forma más mortífera de cáncer de piel y se desarrolla en las células que producen melanina, el pigmento que da el color a la piel de las personas. Aunque el melanoma puede tratarse con éxito cuando se detecta a tiempo, también puede ser bastante agresivo y extenderse desde tumores tan pequeños como un par de milímetros hasta órganos vitales como el cerebro. Comprender el melanoma metastásico es esencial para salvar vidas de esta enfermedad, que afecta a 200.000 personas al año en todo el mundo.

ARID2 forma parte de un complejo de remodelación de la cromatina y está frecuentemente mutado en el melanoma. En este estudio, los científicos utilizaron modelos tumorales de melanoma para medir el papel del gen ARID2 en la progresión del cáncer.

Evaluaron los efectos de la pérdida de ARID2 en el paisaje epigenético, una plataforma dinámica de ADN y proteínas que proporciona instrucciones moleculares sobre la expresión de los genes, lo que a su vez da forma a las funciones y comportamientos celulares. Descubrieron que sin ARID2, las células de melanoma presentan un mayor comportamiento metastásico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto