Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La afiliación en el sector logístico y del transporte se incrementó un 4,6% en el primer trimestre del año

Agencias
lunes, 4 de abril de 2022, 14:54 h (CET)

La afiliación en el sector logístico y del transporte se incrementó un 4,6% en el primer trimestre del año

El sector destaca su liderazgo en la creación de empleo y pide que se levante la prohibición del despido

La afiliación en el transporte y la logística ha aumentado más de un 4,6% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 968.669 afiliados en el mes de marzo, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las nuevas altas en el régimen general en el sector de la logística y el transporte se incrementaron en 46.245 en el primer trimestre de 2022, un 6,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, el régimen de autónomos se contrajo un 1,7%, perdiendo 3.635 trabajadores.

Por sectores, el transporte y la logística se han logrado situar como el séptimo con mayor crecimiento, llevando la contratación a máximos históricos.

En cuanto a los ERTE, los datos mejoran progresivamente, pero no desaparecen. A cierre del primer trimestre, 15.495 trabajadores permanecen en esta situación, de los cuales, 13.949 lo son por el Covid-19.

"PROTAGONISTAS EN LA CREACIÓN DE EMPLEO", SEGÚN LA PATRONAL
Desde Uno, la organización empresarial de los operadores de logística y transporte, han destacado que las cifras de empleo en el sector son positivas y un reflejo de su protagonismo a la hora de crear puestos de trabajo.

"Los datos de afiliación del primer trimestre constatan el esfuerzo de las empresas de la logística y el transporte que, incluso en momentos de coyuntura adversa como el actual, continúan generando empleo", ha afirmado el presidente de Uno Logística, Francisco Aranda.

En comparación con el primer trimestre de 2021, el sector "se ha consolidado" como motor de crecimiento económico, han asegurado desde Uno. A su favor juegan los datos de afiliación, "que incluso en 2020 no han dejado de crecer", han destacado.

En este sentido, la patronal ha aprovechado los buenos datos para exigir al Gobierno "medidas que impulsen el crecimiento" de las empresas, así como "la generación de empleo". "Obstaculizar al sector con decisiones que limitan la capacidad de gestión de las empresas nos sitúa en la cuerda floja y podrían dar al traste con la tendencia de los últimos años", ha explicado Aranda.

Así, el presidente de la patronal ha considerado que las empresas del sector necesitan flexibilidad para "adaptar las estructuras al nuevo entorno", un modelo contrario a la propuesta realizada por el Gobierno de prohibir el despido objetivo. "Limitar la toma de decisiones del empresario de forma unilateral y fuera del diálogo social en un momento de crisis, reduce su capacidad de gestión y, por lo tanto, pone en peligro su trabajo", ha expresado.

Aranda también ha reclamado medidas para reducir el "elevado esfuerzo fiscal" que a su juicio soportan las empresas, lo que les impide ser cada vez "más competitivas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto