Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un compuesto natural del cardamomo podría tener un efecto terapéutico en el cáncer de mama triple negativo

Agencias
lunes, 4 de abril de 2022, 13:43 h (CET)

Un compuesto natural del cardamomo podría tener un efecto terapéutico en el cáncer de mama triple negativo

La cardamonina, un compuesto natural que se encuentra en el cardamomo y en otras plantas, podría tener potencial terapéutico para el cáncer de mama triple negativo, según un estudio llevado a cabo en células cancerosas humanas por investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos).

Alrededor del 10 al 15 por ciento de los cánceres de mama son triple negativos, lo que significa que no tienen receptores para el estrógeno o la progesterona y no producen cantidades excesivas de una proteína llamada HER2. Estos tumores son difíciles de tratar porque no responden a las terapias basadas en hormonas que se usan para otros tipos de cáncer de mama. También tienden a ser más agresivos y tienen una tasa de mortalidad más alta que otros cánceres de mama.

"Ha sido un desafío desarrollar una terapia dirigida para el cáncer de mama triple negativo que sea segura y eficaz al mismo tiempo. Debido a esto, existe una necesidad crítica de investigar las plantas medicinales como una nueva forma de combatir este cáncer", han dicho los expertos, quienes presentarán el estudio en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Patología de Investigación durante la reunión de Biología Experimental (EB) 2022, que se llevará a cabo del 2 al 5 de abril en Filadelfia.

Para el nuevo estudio, los investigadores estudiaron cómo la cardamonina afectaba la expresión del gen del ligando 1 de muerte celular programada (PD-L1), que se encuentra en las células tumorales. PD-L1 se sobreexpresa durante la progresión del cáncer de mama y juega un papel fundamental para ayudar a las células de cáncer de mama a evadir el sistema inmunitario del cuerpo.

Los investigadores utilizaron dos líneas celulares de cáncer de mama triple negativo genéticamente diferentes: una derivada de mujeres con ascendencia afroamericana y la otra de mujeres de origen europeo (caucásico). Descubrieron que el tratamiento con cardamonina provocó una disminución dependiente de la dosis en la viabilidad celular en ambas líneas celulares.

Además, también redujo la expresión de PD-L1 en la línea celular caucásica pero no en la línea celular afroamericana, lo que indica que las células de diferentes razas pueden responder de manera diferente a la cardamonina debido a las variaciones genéticas entre razas.

"Este es el primer estudio que describe el efecto inhibitorio de la cardamonina sobre la expresión de PD-L1, que es relevante para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo. Estos hallazgos agregan apoyo a otras investigaciones que han mostrado diferencias en el microambiente tumoral entre afroamericanos y no afroamericanos", han zanjado los expertos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto