Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 2.600 pescadores recogieron más de 190.000 kilos de basura de los fondos marinos españoles en 2021, un 6% más

Agencias
martes, 15 de marzo de 2022, 19:19 h (CET)

Unos 2.600 pescadores recogieron más de 190.000 kilos de basura de los fondos marinos españoles en 2021, un 6% más

Unos 2.600 pescadores recogieron 190.140 kilos de basura de los fondos marinos españoles en 2021 en el marco del proyecto 'Upcycling the oceans', de Fundación Ecoalf y Ecoembes, una cifra un 6% superior que los residuos recuperados en el año anterior.

Los pescadores han participado de forma altruista en la recogida poniéndose al frente de 573 barcos, principalmente de arrastre, ubicados en 40 puertos de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia, han informado los organizadores del proyecto en un comunicado.

Una vez en tierra, los residuos son transformados en nuevas materias primas, si bien el proyecto ha enviado la basura recogida por 200 pescadores a analizarse a través de la Plataforma Marnoba de la Asociación Vertidos Cerdo, desarrollada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y KAI Marine Services.

En concreto, en análisis se ha realizado a residuos de aguas de Mazarrón, Palamós, Arenys de Mar, Barcelona, el Puerto de Santa María, Calpe, Castellón, L'Ametlla del Mar, Sant Carles de la Rápita y A Coruña, que han sido recopilados y almacenados por la plataforma.

De cara a 2022 está previsto continuar con los análisis en estos puertos, además de extenderlos a otros localizados en las diferentes costas en las que la iniciativa está presente con la finalidad de obtener resultados científicamente sustentados que sirvan para desarrollar medidas preventivas.

La directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, ha destacado la contribución del proyecto a la "consecución real y efectiva de la economía circular" y ha puesto en valor el papel de los pescadores, "verdaderos héroes de esta iniciativa".

"Es importante frenar la basuraleza y recordar que el reciclaje es una solución que está al alcance de todos y que, por fortuna, cada vez son más las personas que confían en el gesto de reciclar como herramienta para cuidar del medio ambiente", ha aseverado también.

Por su parte, la directora de la Fundación ECOALF, Irene Díez, ha precisado que el reto real "no es limpiar el océano sino dejar de ensuciarlo". "Por eso, es fundamental el papel educativo, demostrativo, y científico de este proyecto, para promover las medidas preventivas", ha apostillado.

Además, el presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante, Nacho Llorca, ha llamado a la sociedad a aportar un "granito de arena" y "responsabilizarse de los residuos generados". "Con la ayuda de todos hay que conseguir tener unos mares más limpios", ha sentenciado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto