Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hifas da Terra evaluará el impacto de un producto natural en 120 pacientes con cáncer de mama

Agencias
jueves, 17 de febrero de 2022, 13:02 h (CET)

Hifas da Terra evaluará el impacto de un producto natural en 120 pacientes con cáncer de mama

Hifas da Terra evaluará el impacto de un producto natural a base de hongos medicinales, llamado 'Mico Mama', en 120 pacientes con cáncer de mama en un ensayo clínico, con una duración de cuatro años, promovido por el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), y que pretende conocer el potencial efecto de los hongos en las enfermedades oncológicas.

El ensayo clínico se llevará a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI), perteneciente al Área Sanitaria de Vigo y sede del IIS Galicia Sur. El estudio se trata de un caso-control, por lo que, además de las 120 pacientes de cáncer de mama, también participarán 120 mujeres sanas para comparar cómo afecta este producto natural en la microbiota intestinal.

Para ello, las pacientes realizarán un total de 640 visitas al hospital, en la que en cada visita se recogerán muestras de sangre, orina y heces, lo que generará más de 6.000 tubos. Asimismo, se realizarán entrevistas epidemiológicas, nutricionales, de toxicidad y de calidad de vida y se prevé recoger al final del estudio más de 32.000 datos biológicos, según ha explicado la investigadora senior del Grupo de Oncología Genética del IISGS, Carmen Redondo.

El principal biomarcador en este estudio será la microbiota intestinal, ya que, según la directora del Grupo de Oncología Genética y Epidemiología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Manuela Gago, algunos estudios han relacionado la microbiota en las causas del cáncer.

Las pacientes con cáncer recibirán su terapia oncológica estándar, ya sea quimioterapia o radioterapia, y posteriormente se empleara 'Mico Mama' para evaluar sus mecanismos de acción. "Queremos hacer es una investigación rigurosa que nos ofrezca conocimiento y nos ayude a entender los posibles beneficios de 'Mico Mama' en el cáncer de mama", ha asegurado el coordinador del Área de Cáncer del IISGS, José Esteban Castelao.

Este experto ha detallado que existe una base científica que relaciona los hongos y el cáncer, por lo que pretenden concretar el potencial efecto de los hongos en las enfermedades oncológicas. Además, afirman que este producto natural pueda también reducir potencialmente los efectos secundarios de estos tratamientos, como la inmunosupresión, la fatiga, el deterioro neurológico o la neuropatía periférica, mejorando así la calidad de vida de estas pacientes

Este ensayo forma parte del proyecto 'Microinmunomama' y ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa Retos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto