Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FAPE apunta a los partidos del Gobierno y aliados que "el periodista puede hacer las preguntas que considere oportunas"

Agencias
miércoles, 1 de diciembre de 2021, 14:54 h (CET)

FAPE apunta a los partidos del Gobierno y aliados que

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha apuntado este miércoles a los equipos de comunicación de los partidos del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) y de sus socios presupuestarios que "si está debidamente acreditado por el Congreso, el periodista puede hacer las preguntas que considere oportunas".

Así lo ha indicado a Europa Press el presidente de la Federación, Nemesio Rodríguez, después de que los equipos de comunicación de los partidos del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) y de sus socios presupuestarios hayan redactado un escrito conjunto en el Congreso quejándose de "faltas de respeto" y de comportamientos que "generan tensión" en las ruedas de prensa que se celebran en la Cámara y hayan pedido medidas a la Mesa que preside Meritxell Batet.

En este contexto, Nemesio Rodríguez ha destacado que, al mismo tiempo y como establece su Código Deontológico, el periodista "reconocerá y respetará a las personas físicas y jurídicas su derecho a no proporcionar información, ni a responder a las preguntas que se les formulen, sin perjuicio del deber profesional de atender el derecho de los ciudadanos a la información".

En el escrito, los jefes de prensa de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Junts, PDeCat, Más País-Equo, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias dicen sentir "preocupación" por "el comportamiento de algunas personas acreditadas en la Sala de Prensa del Congreso", lo que a su juicio "desvirtúa las ruedas de prensa y genera un clima de tensión que dificulta el trabajo del resto de periodistas que realizan su labor con profesionalidad". "Lo que deberían ser comparecencias de actualidad parlamentaria se están convirtiendo en careos ideológicos", sostienen.

Para los gabinetes de prensa de estos partidos, se están produciendo "intolerables faltas de respeto" que "rompen el clima de cordialidad y decoro entre periodistas, políticos y personal de los grupos parlamentarios". "Este modo de actuación no se corresponde con el código deontológico ni con los principios de actuación acordados por los y las profesionales del ramo", opinan.

Por ello, han optado por elevar un escrito de queja a la Mesa del Congreso solicitando "tomar las medidas necesarias con el objetivo de restablecer el buen funcionamiento de las ruedas de prensa en el Congreso, sin poner en riesgo la libertad de información y el buen clima en la sala de prensa que, desde siempre, se venía produciendo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto