Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 44% de los jóvenes españoles prevé emanciparse en el primer trimestre de 2022, según un estudio de Ipsos y Dovevivo

Agencias
martes, 16 de noviembre de 2021, 10:09 h (CET)

El 44% de los jóvenes españoles prevé emanciparse en el primer trimestre de 2022, según un estudio de Ipsos y Dovevivo

El 44% de los jóvenes españoles prevé emanciparse en el primer trimestre de 2022, según datos de un estudio que la empresa europea de coliving Dovevivo encargó a Ipsos con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las decisiones sobre vivienda y la evolución de la relación con el hogar.

La investigación muestra que antes del estallido de la pandemia hasta el 66% de los jóvenes españoles vivían en su residencia de origen, un porcentaje que aumentó en más de dos puntos durante la emergencia sanitaria (69%). En las previsiones, sin embargo, esta cifra se reduce al 36% de los jóvenes que vivirán en su residencia de origen de aquí a los próximos seis meses.

De acuerdo a los datos de la encuesta y a los del Instituto Nacional de Estadística (INE), Dovevivo estima que en torno al medio medio millón de jóvenes podría emanciparse en el inicio de 2022.

La investigación encargada a Ipsos se realizó en base a una muestra representativa 1.000 individuos de entre 18 y 34 años para cada uno de los países involucrados, España, Italia y Francia).

"La investigación realizada en colaboración con Ipsos pone de relieve aspectos interesantes de los hábitos y deseos de vivienda de los jóvenes españoles. Sin duda estamos ante un escenario complejo, en el que nuestros hijos están muy cerca de su familia, pero también tienen sueños, proyectos y planes de vida que proyectan fuera de casa", ha declarado el CEO de Dovevivo, Valerio Fonseca.

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA
Según el estudio, el impacto de la pandemia se hizo "especialmente evidente" entre las personas ya independizadas, pues un 44% de ellas volvió a vivir con su familia al estallar la emergencia sanitaria por motivos principalmente pragmáticos y afectivos: ahorrar dinero (78%) y sentirse mejor (71%).

Por otro lado, los motivos que impulsaron la decisión del 30% de las personas entrevistadas a permanecer en sus viviendas durante el confinamiento fueron el deseo de quedarse en casa (46%), motivos de estudio o trabajo (34%), o por miedo a contagiar a la familia (18%).

Actualmente, la situación ha cambiado y la mayoría jóvenes de los que volvieron a vivir con su familia han regresado a su casa fuera del núcleo familiar o tienen previsto mudarse en un futuro próximo, señala el mismo estudio.

Teniendo en cuenta las cifras estudiadas, Dovevivo considera que los españoles quieren salir de casa y ser independientes. El 40% de ellos afirma querer viajar a otras ciudades o países para estudiar o experimentar laboralmente, haciendo hincapié en la necesidad de tener un lugar donde sentirse como en casa. Para el 19% tener una base permanente no es requisito indispensable y se conforman con tener libertad para moverse de acuerdo con las oportunidades que se le presenten. Por otro lado, el 41% quiere tener estabilidad de trabajo y vivienda.

En este sentido, 6 de cada 10 jóvenes españoles ven en la economía colaborativa y en la flexibilidad de los lugares de vida y trabajo una opción válida para perseguir sus objetivos, en el contexto de una conciencia general de la apertura y la voluntad de compartir su generación.

"Esta investigación confirma lo que veníamos observando en la demanda de vivienda actual: los jóvenes quieren emanciparse pero necesitan una solución más flexible para poder vivir viajando, compartiendo experiencias vitales y socializando en un ambiente internacional", ha asegurado la directora de operaciones de Dovevivo en España, Irene Trujillo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto