Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos defienden la colaboración público-privada en la sanidad para "mejorar la calidad asistencial"

Agencias
viernes, 22 de octubre de 2021, 16:05 h (CET)

Reivindican una ley de emergencias sanitarias que articule el modelo de colaboración público-privado

Expertos en materia sanitaria y jurídica defienden la colaboración público-privada para "mejorar la calidad asistencial" del sistema sanitario, al tiempo que reivindican una ley de emergencias sanitarias.

Así lo han expuesto este viernes en una mesa sobre 'Colaboración público-privada: eficiencia del sistema' en el marco de la jornada 'La atención sanitaria después de la pandemia' organizada por la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal).

En el marco de la mesa, que ha cerrado la jornada, el catedrático de Derecho Constitucional y exministro Francisco Caamaño ha incidido en que la colaboración público-privada "es una obligación constitucional" y, a mayores, existe la "gran batalla" de "cómo dimensionar ese modelo".

Para Caamaño esa colaboración público-privada ha hecho que el sistema sanitario español "sea universal". Así, ha manifestado que la sanidad privada supone un "complemento necesario del modelo de salud pública". En este sentido, ha afirmado que el sistema público es "potente, completado por el privado".

Para Caamaño "la competencia es buena para lo público" y ha señalado la importancia de "buscar esos márgenes para contener esos flujos dentro del marco constitucional".

Además, Francisco Caamaño ha explicado que la pandemia de Covid "ha enseñado" lo "eficaz" que resulta esa colaboración público-privada. Así, ha valorado que con esta crisis el "sector privado se ha puesto a disposición del público".

Por todo ello, el exministro de Justicia apuesta por "crear una ley de emergencias sanitarias", que "requiere la colaboración de todos" en una crisis. "También hay que aprender de las residencias", ha afirmado, para añadir que esa norma debería incluir a éstas como a las guarderías. Con todo, subraya que esta ley "sería inviable si no contempla la colaboración público-privada como uno de los ejes centrales del modelo".

ALINEAR OBJETIVOS
En esta línea, la consejera delegada del Grupo Ribera Salud, Elisa Tarazona, ha considerado en su intervención "imprescindible que haya colaboración público-privada ahora más que nunca". "La clave es alinear objetivos", ha aseverado.

Al respecto, ha dicho que esa sinergia contribuye a "reducir listas de espera" y "mejorar la calidad asistencial". "Así podemos conseguir los objetivos que tenemos porque son compartidos", ha recalcado. Para la doctora Tarazona esa colaboración público-privada ofrece "ventajas" que "son buenas para la Administración" porque "le permite cumplir objetivos", y para el paciente.

Para la consejera delegada del Grupo Ribera Salud se debe apostar por una "integración de niveles asistenciales", así como por reforzar la Atención Primaria, modelos de gestión poblacional y apostar por un nuevo rol de los profesionales, todo ello centrado en "más en el domicilio y menos en el hospital", ha dicho sobre una asistencia "más ambulatoria". "Lo más importante son los pacientes y los profesionales que cuidan de nosotros", ha concluido.

Para concluir la mesa la presidenta del Clúster de Saúde de Galicia y exconselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, ha reiterado su defensa por la colaboración público-privada porque "es imprescindible en sanidad" y "constitucional", ha abundado en alusión a lo manifestado anteriormente por Francisco Caamaño.

"TIENEN QUE CONVIVIR"
Para Mosquera, "en Galicia y en España en la sanidad, el sistema público y privado es ejemplar, muy eficiente". "Y esa eficacia viene de esa colaboración público-privada", ha afirmado, porque "permite mayor eficiencia". "Las dos sanidades tienen que convivir porque no hay otra manera de hacer las cosas", ha concluido, para añadir que los gestores tienen el reto de "mejorar los servicios asistenciales, mejorando la calidad".

"La pandemia ha demostrado que tenemos que transformar el sistema público y el privado. Se le vieron las costuras a la sanidad pública y a la privada", ha comentado. "La innovación es la palanca en las que nos tenemos que apoyar", ha aseverado, para considerar que hay "herramientas para cambiar el sistema" y "dar mejor atención". En este sentido, también ha defendido la atención en el domicilio frente a "tener al paciente secuestrado en el hospital".

Para Mosquera la "digitalización e innovación permite mejorar las cosas y ahorrar dinero". Además, también ha apostado por "no olvidar las residencias" y que los profesionales que las atienden tengan acceso a la historia clínica, que ha defendido que "sea compatible para todo el Sistema Nacional de Salud" y para "toda" Europa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto