Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación CIFE señala la necesidad de precisar el modelo de financiación en la nueva ley de Formación Profesional

Agencias
viernes, 22 de octubre de 2021, 11:37 h (CET)

La Fundación CIFE señala la necesidad de precisar el modelo de financiación en la nueva ley de Formación Profesional

La Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo ha constatado la necesidad de precisar en la nueva ley de la Formación Profesional aspectos como el modelo de financiación y sus sostenibilidad a largo plazo, el encaje de la teleformación y cómo involucrar mejor a las empresas en el esquema de formación dual.

Lo ha puesto de manifiesto en un desayuno de trabajo celebrado este jueves al que se ha invitado a los portavoces de todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Educación y Formación Profesional y al que finalmente han podido asistir los Grupos Socialista, Popular y Ciudadanos, según un comunicado.

A juicio de la Fundación, la Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional "es un texto muy necesario" y "con un contenido más técnico que político", el cual "ha suscitado un alto grado de consenso entre grupos parlamentarios".

"Es así mismo una ley que ha incorporado las visiones de gran parte de los actores involucrados y que tiene un carácter transversal", sostiene la fundación presidida por el exministro de Trabajo Valeriano Gómez, quien ha participado en el desayuno.

Según informa la entidad, en el encuentro han surgido algunos de los temas que falta precisar en el texto legislativo, a los que, aparte de los citados, hay que añadir el rol del sector privado dentro de la formación profesional, que ha sido uno de los temas comentados en conexión al modelo de financiación.

A este respecto, la Fundación asegura que "los participantes coincidían en que debía haber una complementariedad público-privada para poder abordar la formación a lo largo de la vida y la garantía de una formación profesional continuada", y añade que "queda pendiente cómo abordar la cuestión de la financiación".

La Fundación CIFE está integrada por las principales organizaciones representativas del sector de la Formación (AEGEF, ANCED, CECAP y APeL) así como por empresas del sector y entidades comprometidas con la formación profesional para el empleo.

Reconoce que el Proyecto de Ley responde, en líneas generales, a los retos a los que se enfrenta la Formación Profesional del Siglo XXI, en el sentido de reforzar la idea de que debe existir un solo sistema de Formación Profesional en el que tengan cabida tanto la Formación Profesional Reglada como la Formación Profesional para el Empleo, y que se consolide un sistema de oferta en el que los centros de formación públicos y privados puedan complementarse.

No obstante, considera que la teleformación no recibe el trato que debiera y que falta resolver un tema clave como es el de la financiacióndel sistema de Formación Profesional, defendiendo un sistema de financiación que permita aprovechar la capacidad disponible del sector privado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto