Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad Francisco de Vitoria investirá doctores honoris causa a Kiko Argüello y al Rabino David Shlomo Rosen

Agencias
viernes, 22 de octubre de 2021, 11:10 h (CET)

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) investirá el próximo lunes 25 de octubre como doctores honoris causa al cofundador del Camino Neocatecumental, Kiko Argüello, y al director internacional de Asuntos Interreligiosos del Comité Judío Americano, el Rabino David Shlomo Rosen.

Este reconocimiento que otorga la UFV pretende "poner en valor el encuentro que se ha dado entre dos personalidades, judío y cristiano, que han creído en este diálogo y han puesto su amistad al servicio del bien y la belleza".

Según informa la Universidad, ambos han sido protagonistas contemporáneos en los importantes avances de los últimos tiempos en el diálogo judío-cristiano, como muestra la sinfonía 'El sufrimiento de los inocentes' compuesta por el propio Argüello para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto, e interpretada en 2012 en el Avery Fisher Hall de Nueva York ante los principales representantes de la comunidad judía internacional.

Kiko Argüello es el iniciador, junto a Carmen Hernández (fallecida en julio de 2016) del llamado Camino Neocatecumenal en 1964. También es pintor, escritor, arquitecto, escultor y músico. En la actualidad, el Camino cuenta con más de 21.000 comunidades y más de un millón de miembros presentes en 135 naciones.

En 1993 Juan Pablo II lo nombró consultor del Pontificio Consejo para los Laicos, y lo confirmó durante el resto de su pontificado. Igual decisión tomaron los papas Benedicto XVI y Francisco, este último en 2014.

A esto se une su nombramiento como consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización en 2011 y auditor de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana) en 2012.

Por otro lado, el Rabino David Rosen, actual director internacional de Asuntos Interreligiosos del Comité Judío Americano es uno de los líderes judíos más destacados en esta materia. Fue Gran Rabino de Irlanda y Rabino Mayor de la mayor congregación judía ortodoxa de Sudáfrica.

En noviembre de 2005, el Papa Benedicto XVI le nombró Caballero de la Orden de San Gregorio Magno por su contribución a la promoción de la reconciliación entre católicos y judíos. Entre otros premios, en 2016, el arzobispo de Canterbury le otorgó el Premio Hubert Walter de Reconciliación y Cooperación Interreligiosa "por su compromiso y contribución al trabajo de las relaciones interreligiosas, en particular, las religiones judía y católica".

El acto académico tendrá lugar el lunes 25 de octubre, a las 19:00 horas en el Pabellón del Centro Deportivo de la Universidad Francisco de Vitoria y también se retransmitirá por streaming.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto