Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andimac reivindica el papel de las tiendas de materiales como agentes de la rehabilitación

Agencias
jueves, 21 de octubre de 2021, 16:57 h (CET)

Andimac reivindica el papel de las tiendas de materiales como agentes de la rehabilitación

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) ha reivindicado el papel de las tiendas de materiales como agentes de la rehabilitación, una nueva figura que recoge el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La patronal ha abogado por un marco común de transposición para eliminar barreras en el acceso de las comunidades autónomas a los fondos, que podría conseguirse gracias a la co-gobernanza entre el Gobierno y las autonomías, lo que también facilitaría la llegada de estas ayudas a comunidades de vecinos y particulares.

Un planteamiento que realiza después de que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, haya hecho un llamamiento en el Congreso a los ayuntamientos y comunidades autónomas para adoptar "las medidas necesarias" en su normativa para asegurar que los programas de rehabilitación de viviendas y edificios "alcancen sus objetivos deseados".

La patronal considera que el principal reto es que la Administración, en sus diferentes niveles, sea capaz de diseñar un proceso que permita hacer más eficiente la concesión de licencias municipales o los propios procesos de tramitación de las ayudas.

En opinión de Andimac, los "cuellos de botella" sólo pueden evitarse bajo un modelo único y excepcional, ligado a la duración de los fondos, que permita vía declaración responsable la puesta en marcha de los proyectos. Y añade que este modelo debe aliviar la carga a los departamentos municipales de urbanismo y ser garantía para los técnicos que firman las obras.

La patronal defiende que el papel de las tiendas de materiales de construcción puede ser determinante para aprovechar al máximo los 5.520 millones de euros de inversión prevista en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, sobre todo debido a que constituyen puntos de venta no masificados y cercanos a los ciudadanos, lo que mejora el acceso a la información y aumenta la eficacia de las ayudas.

DINAMIZAR EL MERCADO
Andimac ha manifestado su respaldo a que este segmento profesional que dispone de miles de profesionales cualificados y puntos personalizados de atención a la ciudadanía, lo que ayudaría al éxito de los programas, como ya sucedió en Alemania.

En cuanto a sus funciones, ha afirmado que pueden contribuir a dinamizar el mercado y facilitar los procesos a particulares y comunidades de propietarios. Asimismo, gestionarán debidamente los trámites administrativos y técnicos que requiere cada proyecto con alianzas con colectivos profesionales especializados.

La patronal ha asegurado que, si la figura queda bien articulada a nivel autonómico, impulsará el mercado de forma significativa. Sin embargo, añade que para que funcione, otros muchos factores deben estar debidamente alineados, desde el problema de la tramitación de visados a nivel local a los posibles trámites administrativos excesivamente complejos.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, "a la hora de implementar los fondos europeos, el foco debe ponerse en el usuario final. Debe ser el único protagonista y beneficiario y todos, administraciones y agentes, nos debemos a él. Las tiendas de materiales de construcción pueden ayudar a articular las medidas de manera efectiva y sostenible, siguiendo las directrices marcadas por las autoridades comunitarias.

Andimac ha sostenido que estos agentes deben comenzar a operar en cuanto se regule su figura en la transposición del Real Decreto que las comunidades tienen que realizar en las próximas semanas y entiende que el mecanismo de regulación queda sujeto a los criterios de cada autonomía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto