Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La I Cumbre Iberoamericana reconoce a cuatro aseguradoras por sus estrategias de implementación de los ODS

Agencias
viernes, 24 de septiembre de 2021, 19:18 h (CET)

La I Cumbre Iberoamericana reconoce a cuatro aseguradoras por sus estrategias de implementación de los ODS

Seguros Bolívar, Fremap, Rio Uruguay Seguros y DKV Seguros Médicos han sido reconocidos por la I Cumbre Iberoamericana 'El Seguro en la Agenda 2030', por sus proyectos para implementar en sus estrategias los Objetivos de Desarrollo Sostenible proclamados por la ONU y definidos en la Agenda 2030.

En esta edición, y a criterio de un Comité Evaluador integrado por profesionales del seguro, académicos y consultores, los reconocimientos internacionales han correspondido a las iniciativas 'Café Seguro' de Seguros Bolívar (Colombia); 'Readaptación Profesional' de Fremap (España); 'Proyectos colectivos' de Rio Uruguay Seguros (Argentina) y 'DKV Impacta' de DKV Seguros Médicos (España).

Representantes de las cuatro empresas han explicado los proyectos seleccionados en la sesión de clausura de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 celebrada online.

La socia-fundadora de NC Consulting y consultora de Génesis Latam Consulting, Cristina García Real, ha sido la encargada de dar a conocer los proyectos seleccionados y la vicepresidenta de Talento Humano del Grupo SURA, Luzma Velásquez, ha intervenido para valorar la importancia de integrar en las estrategias empresariales de la industria aseguradora los ODS.

"Los ODS porque definen las necesidades de las personas y nos orientan sobre a qué debemos dar respuesta las aseguradoras en el futuro inmediato. Los proyectos seleccionados son el mejor ejemplo de que el sector asegurador tiene mucho que decir, y mucho que hacer, para construir un mundo mejor al que todos aspiramos", ha señalado Velásquez.

LOS FINALISTAS
De los más de 30 proyectos presentados por veinte compañías en esta primera edición de los reconocimientos internacionales, el Comité Evaluador seleccionó inicialmente ocho proyectos, entre los que , además de los finalmente reconocidos, se encontraban: la red de servicios de salud del Grupo INS (Costa Rica) ; el comité de ética de la Inteligencia Artificial establecido por la Mutualidad de la Abogacía (España); el programa impulsado por RedMes para empoderar a la mujer en la industria del Seguro; y la estrategia transversal de cuidado medioambiental y consumo sostenible de recursos de la empresa implantado por Sancor Seguros.

Después de desarrollar un sistema de KPI's para poder valorar la adecuación y cumplimiento de los diversos ODS que los proyectos presentados cumplían, el comité organizador seleccionó los finalmente reconocidos.

La Alianza del Seguro, promotora de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 ha anunciado que la convocatoria de los reconocimientos internacionales se mantendrá en futuras ediciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto