Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sensibilidad al dolor por un estímulo externo nocivo está preservada en todas las fases del Alzheimer en ratones

Agencias
martes, 21 de septiembre de 2021, 19:03 h (CET)

La sensibilidad al dolor por un estímulo externo nocivo está preservada en todas las fases del Alzheimer en ratones

Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona ha demostrado en ratones modelo de Alzheimer que la sensibilidad al dolor por un estímulo externo nocivo está preservada en todas las fases de la enfermedad, hasta la más avanzada, y que hay diferencias en la reacción sensorial y emocional de machos y hembras.

Los resultados validan el modelo animal con el que se ha realizado el estudio para investigar los comportamientos y mecanismos implicados en la reacción al dolor de personas con demencia y posibles tratamientos.

La investigación ha estudiado la reacción de los animales desde que son jóvenes hasta el envejecimiento, en fases que imitan desde la etapa asintomática hasta la neuropatológica avanzada de la enfermedad. El trabajo, realizado por la catedrática Lydia Giménez-Llort y el doctor Toni Cañete, investigadores del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal y del Institut de Neurociències (INc), se ha publicado en 'Frontiers in Aging Neuroscience'.

A partir de un estímulo térmico por calor, el estudio demuestra que la sensibilidad y la respuesta al dolor están preservadas durante todas las etapas de la enfermedad. Y ha caracterizado, por primera vez, diferencias según la edad y el sexo, a nivel de la respuesta sensorial y emocional. Así, las hembras tienen una mayor sensibilidad al dolor, mientras que los machos presentan una mayor afectación emocional (angustia, ansiedad y miedo).

Los investigadores han detectado también falsos negativos en el análisis a ciegas por edad y sexo, por lo que alertan de la necesidad de realizar estudios de ambos sexos de manera independiente.

"Nuestros resultados, junto con otros previos que hemos realizado para observar la reacción ante el frío, constatan que incluso en las fases más avanzadas de la enfermedad de Alzheimer hay sensibilidad al dolor nociceptivo, y revelan variables fenotípicas de la enfermedad para estudiar por sexo y edad los mecanismos fundamentales implicados", señala Lydia Giménez-Llort.

"Además, refuerzan resultados parecidos a los obtenidos en humanos con demencia en estudios previos, lo que valida el modelo de ratón con el que hemos hecho el estudio para investigar los comportamientos y mecanismos implicados en la reacción al dolor en estas personas y nuevos tratamientos", añade.

"La investigación también es de utilidad para avanzar en estudios preclínicos sobre el manejo del dolor en la demencia bajo una perspectiva de la medicina de género, con el objetivo de desarrollar terapias analgésicas específicas para cada sexo", añade Toni Cañete.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto