Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hospitalizados por Covid-19 con inmunosupresión tienen más riesgo de evolución grave, según un estudio

Agencias
martes, 21 de septiembre de 2021, 18:16 h (CET)

Los hospitalizados por Covid-19 con inmunosupresión tienen más riesgo de evolución grave, según un estudio

Una nueva investigación retrospectiva del 'Registro SEMI-Covid-19' de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que analiza datos de 13.206 pacientes, recogidos durante la primera ola de Covid-19, concluye que los pacientes con inmunosupresión (trasplantados de órgano sólido, con distintos tipos de neoplasias o bajo tratamiento crónico con diversos fármacos inmunosupresores) que han sido hospitalizados por Covid-19 presentan mayor riesgo de muerte y de complicaciones graves que los hospitalizados por infección por SARS-CoV-2 sin inmunosupresión.

Es la principal conclusión del estudio, liderado por las doctoras Isabel Perales Fraile e Inés Suárez García, médicas internistas de la SEMI, y cuyos resultados publica 'PLOS ONE' en el artículo 'In-hospital mortality among immunosuppressed patients with Covid-19: analysis from a national cohort in Spain'. En él se describen y analizan, de forma comparativa, las características clínicas y el pronóstico de una amplia cohorte de pacientes españoles hospitalizados por Covid-19, con y sin inmunosupresión. Se trata de la serie más grande publicada hasta el momento de pacientes con cáncer, trasplantados e inmunosuprimidos ingresados por Covid-19.

Los pacientes se clasificaron como inmunodeprimidos si habían recibido trasplante de órgano sólido, si tenían neoplasia maligna activa (con o sin metástasis), neoplasia hematológica activa (linfoma o leucemia), o si estaban bajo tratamiento inmunosupresor de forma crónica antes del ingreso.

Así, un total de 2.111 pacientes (16%) de los 13.206 pacientes incluidos presentaban inmunosupresión. 166 eran trasplantados de órganos sólidos, 1.081 tenían cáncer de órgano sólido, 332 neoplasia hematológica (leucemia o linfoma), 570 recibían esteroides sistémicos, 183 fármacos biológicos y 394 inmunosupresores.

Los pacientes con inmunosupresión tenían mayor edad, mayor frecuencia de hábito tabáquico, mayor presencia de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus, enfermedad hepática o renal) y mayor comorbilidad medida por el índice de Charlson.

La tasa mortalidad de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el estudio fue muy alta, tanto entre inmunodeprimidos como no inmunodeprimidos (31,3% y 19,3%, respectivamente); lo que refleja la situación sanitaria y la edad avanzada de los pacientes ingresados por Covid-19 en la primavera de 2020 en España. La tasa de mortalidad, frecuencia de complicaciones y duración de la estancia hospitalaria siguió siendo significativamente mayor entre los inmunodeprimidos tras el ajuste por los factores de riesgo asociados a Covid-19 grave.

Entre las complicaciones intrahospitalarias analizadas, los pacientes con inmunosupresión tenían mayor probabilidad de desarrollar neumonía bacteriana, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), insuficiencia cardiaca, miocarditis, tromboembolismo venoso y fallo multiorgánico.

En conclusión, los pacientes inmunodeprimidos tanto por trasplante de órgano sólido, cáncer o por estar bajo tratamiento inmunosupresor crónico tienen un riesgo mayor de muerte y complicaciones una vez hospitalizados por Covid-19 que los pacientes no inmunodeprimidos. Por ello, los investigadores concluyen que estos pacientes constituyen una población vulnerable frente a la Covid-19 grave y aconsejan que sean monitorizados de forma estrecha.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto