Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El banco de desarrollo CAF propone usar la IA para mejorar los servicios públicos de países de Latinoamérica

Agencias
miércoles, 15 de septiembre de 2021, 14:37 h (CET)

El banco de desarrollo CAF propone usar la IA para mejorar los servicios públicos de países de Latinoamérica

CAF, el banco de desarrollo de América Latina, ha propuesto un mayor uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de los Gobiernos de la región con el objetivo de mejorar la prestación de servicios públicos.

Según se desprende del informe 'ExperiencIA: datos e inteligencia artificial en el sector público', elaborado por CAF, Microsoft, Telefónica y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia (C4ir.co), un "uso responsable" de la IA por parte del sector público "puede ayudar a que la región dé un salto cualitativo" a la hora de ofrecer los servicios públicos.

El informe también apunta a que el uso de la inteligencia artificial podría mejorar la eficiencia de los procesos burocráticos en América Latina, así como la rendición de cuentas del sector público a los ciudadanos.

"El uso de la inteligencia artificial ya es una realidad y se ha probado en el mundo y en la región. No obstante, es importante descifrar y comprender su potencial, su alcance, los desafíos y las posibilidades a las que nos enfrentamos. Esta tecnología no es buena o mala en sí misma, depende de cómo y para qué se utilice. Apropiarse de ella no supone cambios superficiales, sino trasformaciones profundas", ha subrayado el responsable de la dirección de Innovación Digital del Estado en CAF, Carlos Santiso.

El banco de desarrollo ha propuesto que el uso de la IA debe hacerse con arreglo a tres pilares: definir e implementar políticas públicas basadas en principios éticos, adoptar marcos de gobernanza de datos soportados en marcos regulatorios adecuados y preparar la fuerza laboral en lo técnico y cultural para atraer talento.

El documento también alerta de que las experiencias negativas con el desarrollo y uso de la IA, tanto a nivel público como privado, pueden deteriorar la confianza de los diferentes actores en la tecnología y, en consecuencia, minar su legitimidad para el uso público. Por eso, hay que reconocer los posibles daños por abuso, mal uso, defectos de diseño o efectos indeseados, y garantizar el cumplimiento de un conjunto de principios éticos que prevengan y protejan contra esos riesgos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto