Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facebook borró 31,5 millones de publicaciones por contener discurso del odio en el segundo trimestre

Agencias
jueves, 19 de agosto de 2021, 11:23 h (CET)

MADRID, 19 (Portaltic/EP)
Facebook borró durante el segundo trimestre de este año 2021 un total de 31,5 millones de publicaciones de su red social homónima por contener discurso del odio, mientras que en Instagram eliminó casi 10 millones de publicaciones por el mismo motivo.

Facebook ha publicado este miércoles su último informe de aplicación de sus políticas, relativo al segundo trimestre de 2021, en el que recoge las medidas que ha tomado para hacer cumplir sus normas en este periodo, como las relativas a la desinformación sobre la Covid-19 o al discurso del odio.

En cuanto al odio, la compañía estadounidense asegura que estos discursos tienen una prevalencia del 0,05 por ciento, y que de cada 10.000 contenidos vistos en la plataforma, solo cinco eran de este tipo. Esta cifra baja por tercer trimestre consecutivo.

Durante el segundo trimestre, Facebook eliminó 31,5 millones de publicaciones de su plataforma por contener discurso del odio, frente a los 25,2 millones del primer periodo del año. En Instagram, la cifra de publicaciones eliminadas por discurso del odio fue de 9,8 millones, por encima de los 6,3 millones del primer trimestre.

La cantidad de contenidos de este tipo eliminados en Facebook e Instagram ha aumentado gracias a la incorporación de nuevas funciones de Inteligencia Artificial (IA) para la detección automática del odio.

Otras medidas de Facebook se centran en el contenido organizado que incita al odio, del que se retiraron 6,2 millones de contenidos en Facebook en el segundo trimestre, y 367.000 de Instagram.

La compañía estadounidense ha tomado medidas también contra el contenido relacionado con el suicidio y las autolesiones, y eliminó 16,8 millones de publicaciones de Facebook y 3 millones de Instagram por este motivo.

Por su parte, la empresa ha actuado contra el contenido violento o gráfico, y ha tomado acciones contra 34,1 millones de publicaciones de Facebook y 7,6 millones de Instagram.

EXPLOTACIÓN INFANTIL
En otro de los apartados de su informe de aplicación de políticas, Facebook ha anunciado que añadirá nuevos datos relativos a sus medidas para proteger la seguridad de los niños, que pasarán a incluir los abusos físicos contra niños, su sexualización y las interacciones inapropiadas con ellos.

Entre abril y junio de 2021, Facebook emprendió acciones sobre 2,3 millones de contenidos por desnudez y abusos físicos contra menores, de los cuales el 97 por ciento de detectaron mediante herramientas automáticas. En Instagram, la cantidad de contenidos fue de 458.000, con un ratio de proactividad del 95 por ciento.

En el caso de la explotación infantil, en el segundo trimestre Facebook tomó medidas contra 25,7 millones de publicaciones e Instagram, contra 1,4 millones. Se detectaron de forma automática el 99 y el 96 por ciento de ellas, respectivamente.

DESINFORMACIÓN SOBRE LA COVID
Facebook ha compartido también sus avances en la lucha contra la desinformación sobre la pandemia de Covid-19, y ha asegurado que desde junio de 2020 ha eliminado 20 millones de publicaciones de Facebook e Instagram por este motivo.

Además, la compañía ha mostrado advertencias con contexto adicional de fuentes sanitarias fiables en más de 190 millones de publicaciones de Facebook con información potencialmente engañosa o falta de contexto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto