Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

¿Quién llora por Afganistán?

Julia Navarro
martes, 17 de agosto de 2021, 08:00 h (CET)

MADRID, 16 (OTR/PRESS) Lo han vuelto hacer. Sí, Estados Unidos volvió a dar una patada en un avispero, en Afganistán, y ahora huye como lo hizo en Vietnam, abandonando a la población que creyó que los norteamericanos les iban a abrir la puerta a la libertad.

Ahora, todos los que confiaron en ellos se quedan a la intemperie y tendrán que intentar sobrevivir a la venganza de los talibanes, lo que será especialmente dramático en el caso de las mujeres.

De manera que Joe Biden (que error creer que iba a ser diferente) ha optado por hacer suya la tradicional política exterior norteamericana que es huir cuando se ponen mal las cosas y allá se las arreglen quienes fueron de entre la población fueron sus aliados y amigos.

Ahora pregúntense qué va a ser de las mujeres afganas. Mujeres que han manifestado aunque fuera tímidamente sus deseos de libertad, mujeres que han trabajado para instituciones extranjeras, mujeres que han enviado a sus hijas a la escuela, que han intentado abrir sus vidas más allá de lo dictado por el fanatismo de los talibanes y que sufrirán doblemente por ello.

Y es que ser mujer en tiempos de guerra es correr aún peor suerte.Occidente, con Estados Unidos en cabeza, ha abandonado a su suerte a todos aquellos que confiaron en que no les dejarían al albur de los fanáticos.

No, no podemos permanecer de brazos cruzados ni indiferentes a lo que puede acaecer en Afganistán. Por eso les invito a que firmen cuantos manifiestos sean necesarios para evitar que Occidente se lave las manos.

Por eso tenemos, todos, que exigir a Estados Unidos y sus alíados que organicen con presteza convoyes de repatriación para sacar del país a todos aquellos susceptibles de ser víctimas de los talibanes, especialmente las mujeres afganas. La segunda parte de la petición es igualmente exigir la acogida de todos aquellos cuyas vidas están en peligro y quieran huir de Afganistán, Hacen falta medios económicos sin duda, pero también la voluntad política para hacer frente a la situación terrible de los nuevos refugiados.

Desde nuestro país, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el de Exteriores han preparado el dispositivo necesario para la repatriación no solo de españoles sino de quienes en estos años han colaborado como interpretes, choferes, guías, etc. Y sus familias claro. Esposas, hijos, padres, hermanos...

No hace tanto que Margarita Robles visitó Kabul y por tanto conoce de primera mano lo que puede desencadenarse cuando los talibanes se conviertan definitivamente en dueños y señores de todo el país.

No, no es suficiente lamentarse por el futuro de los afganos y por el infierno al que se van a enfrentar las mujeres de ese país, lo que hay que hacer es de manera urgente exigir a los talibanes que abran las fronteras a quienes se quieren ir que permitan a los afganos que lo deseen formar parte de los convoyes de repatriados occidentales.

Es una exigencia a la que Occidente no puede renunciar. Esperemos que toda esta tragedia no se salde tan solo con lamentos y lágrimas de cocodrilo y que las mujeres, una vez más sean las principales víctimas de los fanáticos.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto