Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS Europa aboga por concienciar sobre los beneficios de la lactancia para frenar el descenso de esta práctica

Agencias
lunes, 2 de agosto de 2021, 12:27 h (CET)

La OMS Europa aboga por concienciar sobre los beneficios de la lactancia para frenar el descenso de esta práctica

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Organización Mundial de la Salud (OMS) Europa recuerda la importancia de concienciar sobre los beneficios de la misma, destacando la experiencia de Suecia en la recopilación de datos para comprender las razones que explican el descenso de las tasas de lactancia materna.

En concreto, dos encuestas en línea realizadas en 2020 en la región de Skane (Suecia) mostraron que la población local no es consciente de los beneficios que la lactancia materna aporta a la salud tanto del niño como de la madre, y que los servicios de alimentación infantil necesitan más coordinación. Esto ayudó a las autoridades suecas a actualizar las prácticas locales y a reimplantar las herramientas recomendadas por la OMS.

La iniciación y la duración de la lactancia materna en Suecia son relativamente altas en la Región Europea de la OMS, con un registro de iniciación del 94 por ciento en 2018. Sin embargo, en el mismo año, solo el 11 por ciento de las madres cumplieron con la recomendación estándar de la OMS de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses del niño. En general, se ha producido un reciente descenso de los niveles de lactancia materna desde la década de 1990 y principios de la década de 2000.

En respuesta, el Consejo Regional de la región sueca de Skane encargó al Centro de Excelencia de Salud de la Mujer y Servicios de Salud Infantil la elaboración de un plan estratégico para explorar y abordar la tendencia negativa en los esfuerzos por proteger, promover y apoyar la lactancia materna.

"La lactancia materna es la mejor opción para la alimentación de los niños", ha expresado la responsable técnica de nutrición de la Oficina Europea de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Clare Farrand. "Aporta beneficios emocionales, nutricionales y sanitarios, como la protección contra enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y el cáncer, tanto a los niños como a las madres. También forma parte de un sistema alimentario sostenible", añade.

LAS RAZONES DE LAS CIFRAS
Para comprender mejor la situación en Suecia, se realizaron dos encuestas: una para evaluar la situación actual de la lactancia materna en los centros de salud y otra para estudiar las actitudes y los conocimientos sobre la lactancia materna de la población local y conocer mejor los factores subyacentes que influyen en la decisión de las mujeres escandinavas de dar el pecho.

Así, las encuestas revelaron que sigue existiendo una gran incertidumbre sobre los beneficios para la salud del niño y de la madre. En concreto, el 99 por ciento de las encuestadas está de acuerdo en que la lactancia es natural, pero solo 3 de cada 10 saben que reduce el riesgo de cáncer de mama.

Asimismo, el 91 por ciento de las enfermeras que trabajan en los servicios de salud infantil declararon haber sido contactadas por representantes de la industria de alimentos para bebés durante el último año. El 80 por ciento de ellas recibieron muestras gratuitas de leche artificial para distribuirlas entre las familias.

Por otro lado, solo el 32 por ciento de los encuestados completó una formación adicional en asesoramiento sobre lactancia materna, y la mayoría consideró que necesitaba más formación sobre cómo aconsejar a las mujeres para que amamantaran.

HERRAMIENTAS DE LA OMS Y SOLUCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS
La presencia de empresas de alimentación infantil en los centros sanitarios suecos ha instado al Consejo Regional a aplicar las mejores prácticas y a poner en marcha un riguroso proceso de control y evaluación. Para proteger la lactancia materna, el contrato regional de pago a proveedores se revisó a partir del 1 de enero de 2021 para incluir el compromiso de que todos los centros que prestan servicios de atención prenatal y salud infantil cumplan plenamente el Código Internacional.

"Hemos sentido la necesidad de reimplantar urgentemente la Iniciativa de Hospitales Amigos del Niño (IHAN), que se puso en marcha a principios de los años 90, pero que no ha sido evaluada de forma exhaustiva desde entonces", ha dicho la médica general del Centro de Excelencia de Salud de la Mujer del Consejo Regional de Skane, Anna Kjellbom. "Para promover la lactancia materna, concienciar a la población sobre sus beneficios para la salud debería ser una prioridad de salud pública. Educar tanto al personal sanitario como a los padres fomentaría una actitud general positiva hacia la lactancia materna y tendría beneficios de gran alcance para las familias y la comunidad", ha añadido.

La Oficina Europea de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles de la OMS apoya a todos los países de la región en la ampliación de la aplicación de la Iniciativa de Hospitales Amigos del Niño, el fortalecimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, así como la mejora de los conocimientos sanitarios y la vigilancia de las prácticas de lactancia materna.

Asimismo, el organismo también promueve los seminarios web 'Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna en la región europea de la OMS', que se centra en aspectos contemporáneos de salud pública, clínicos y fisiológicos de la lactancia materna, la leche humana y la lactancia. La serie está diseñada para proporcionar información a los Estados miembros para mejorar su promoción basada en la evidencia, así como el diseño de políticas y la implementación de programas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto