Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ISCIII destina 15 millones de euros a financiar infraestructuras de I+D+I en el Sistema Nacional de Salud

Agencias
miércoles, 28 de julio de 2021, 16:21 h (CET)

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha lanzado la convocatoria de Infraestructuras Científicas Singulares del Sistema Nacional de Salud y de Adquisición de Equipamientos e Infraestructuras Ccentífico-técnicas, dotada con 15 millones de euros. La convocatoria forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) del ISCIII, con apoyo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha subrayado que la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la I+D+I biomédica. "La investigación y la innovación en salud es un área clave y estratégica para la recuperación y, por eso, aumentamos de manera significativa la financiación para fortalecer las capacidades estratégicas de nuestro sistema sanitario", ha señalado.

A través de la financiación de proyectos de I+D+I, esta convocatoria pretende impulsar la instalación de infraestructuras en centros de investigación ligados al sistema sanitario; adquirir nuevos equipos que consoliden la renovación tecnológica; e incorporar distintos elementos de trabajo que fomenten la cohesión y la vertebración de los sistemas de investigación en salud en España.

Además, prevé incrementar la producción científica; fomentar el uso compartido entre instituciones de instalaciones científicas y tecnológicas; impulsar programas de movilidad de la comunidad investigadora en el ámbito biomédico y sanitario; generar entornos innovadores de experimentación en el SNS; y facilitar la transferencia tecnológica y la industrialización de desarrollos sanitarios, entre otras mejoras.

Esta convocatoria ha salido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) días después de la publicación de la convocatoria de Medicina Personalizada de Precisión, que cuenta con 29,5 millones de euros y cuyo objetivo es fomentar el despliegue progresivo de la medicina personalizada de precisión en el sistema sanitario mediante la financiación de proyectos de I+D+I.

Ambas convocatorias son una de las principales novedades de la Acción Estratégica en Salud (AES) del ISCIII, que ha pasado de disponer de 131 millones de euros en 2020 a contar con 238 millones para este año 2021, gracias al aumento de la financiación de las convocatorias de I+D+I de los Organismos Públicos de Investigación (OPI), que forman parte del incremento histórico del presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La convocatoria, tanto de Infraestructuras Científicas Singulares del Sistema Nacional de Salud, como de Adquisición de Equipamiento e Infraestructuras científico-técnicas, está abierta desde este miércoles 29 de julio hasta el 9 de septiembre a las 15.00 horas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto