Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba 699 plazas para Organismos Públicos de Investigación, la mayor oferta pública en 14 años

Agencias
miércoles, 28 de julio de 2021, 16:11 h (CET)

El Gobierno aprueba 699 plazas para Organismos Públicos de Investigación, la mayor oferta pública en 14 años

El Gobierno ha aprobado 699 nuevas plazas para científicos y técnicos de apoyo a la investigación en los Organismos Públicos de Investigación (OPI), lo que supone un aumento del 28% respecto a 2020, según informa el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Esta Oferta de Empleo Público (OPE) permitirá la mayor captación de nuevo personal investigador y técnico en OPI desde 2007. Además, la oferta de empleo público contempla 364 plazas de promoción interna para estos organismos.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que esta oferta de empleo público pretende "fortalecer las plantillas" de los centros de investigación españoles. "Son puestos estables que nos permitirán rejuvenecer los equipos que buscan soluciones a los grandes retos de nuestra época: en cambio climático, en nuevos patógenos, en nuevos procesos de generación de energía verde, y también en investigación fundamental, en ciencias sociales o en matemáticas", ha señalado.

Tal y como explica el Ministerio, esta oferta para científicos y técnicos es posible gracias a que en 2021 son considerados sector prioritario, con una tasa de reposición del 110% frente a la 100% del resto de sectores.

La ministra ha recordado que la Ciencia y la Innovación son uno de los pilares en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Y esto también pasa por "cuidar y reforzar a las personas" que sustentan el sistema de I+D+I. Por eso, ha recordado, este año también se van a incrementar los contratos postdoctorales. "Atraer y retener talento es una de nuestras prioridades y el presupuesto para 2021, un 60% superior al anterior, nos permite impulsar este compromiso", ha indicado.

334 NUEVAS PLAZAS PARA LAS ESCALAS DE CIENTÍFICOS DE OPIS
Del total de nuevas plazas en esta oferta pública de empleo, 334 corresponden a las escalas de científicos de OPI (grupo A1), casi un 50% más que en 2020. Además, como novedad, por primera vez se convocarán plazas de tecnólogos (grupo A1), en desarrollo de la Ley de Ciencia, la Tecnología y la Innovación de 2011.

Las plazas se repartirán entre los distintos Organismos Públicos de Investigación: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y sus tres Centros Nacionales (IEO, INIA e IGME), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto