Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 'superindicador' de CBRE muestra la buena salud del sector inmobiliario en España en el primer semestre

Agencias
miércoles, 28 de julio de 2021, 14:32 h (CET)

El 'superindicador' de CBRE muestra la buena salud del sector inmobiliario en España en el primer semestre

El sector inmobiliario en España ha conseguido superar la crisis provocada por el Covid-19 y muestra actualmente visos de volver a los niveles de actividad previos a la pandemia provocada por el Covid-19, según datos de la consultora inmobiliaria CBRE.

En concreto, el CBRE Recovery Monitor (un 'superindicador' que agregasintéticamente las mediciones de diecisiete variables), presenta una lectura de +92 en el mes de junio, superando el +81 del mes de mayo y situándose en niveles muy cercanos a los pre-Covid.

De este modo, este indicador muestra un avance respecto a la medición de los meses anteriores, consolidando la tendencia positiva a cierre del primer semestre de 2021.

"El primer semestre del año cierra con unos datos muy positivos para el sector inmobiliario, y es que se afianza la tendencia positiva que veníamos observando los meses anteriores" ha explicado Sergi Esteban, responsable del departamento de Data Science de CBRE España, que también ha apuntado que los próximos meses "serán cruciales" para determinar si finalmente está tendencia se consolida.

Esteban, además, se ha mostrado preocupado por la influencia que pueda tener la variante delta en los indicadores económicos y en los de movilidad.

VARIABLES DE TRES NATURALEZAS DISTINTAS
En concreto, las variables que mide el CBRE Recovery Monitor están relacionadas con la oferta y la demanda del mercado inmobiliario basado en los datos propio de CBRE, los indicadores macroeconómicos e indicadores de movilidad.

Miriam Goicoechea, directora asociada de Research de CBRE España, ha apuntado que "la demanda tanto de oficinas como de activos industriales presentó una tendencia positiva en el mes de junio, aunque a un ritmo algo menor que los meses anteriores. La asistencia de empleados a los lugares de trabajo creció significativamente tanto en oficinas como en activos industriales, y los ratios de deuda presentaron una ligera mejora, especialmente en el sector de retail".

Goicoechea, además, ha señalado que los indicadores macroeconómicos, "son claramente los que mejor comportamiento han mostrado a lo largo del mes de junio. El número de afiliados a la Seguridad Social creció exponencialmente sobrepasando los 19,2M, situándose muy próximo a los niveles pre-Covid. Por otro lado, el indicador de confianza del consumidor superó los 100,6 y el índice de volatilidad ( llegó hasta los 15,83, cotas no observadas en ambos indicadores desde la llegada del Covid".

Por último, sobre los indicadores de movilidad, desde CBRE una gran mejora con un incremento significativo en la demanda del número de pasajeros y vuelos, la demanda hotelera, así como en el 'footfall' tanto en calles como en centros comerciales, aunque aún sin recobrar niveles pre-Covid en el 'footfall' de principales calles comerciales. "Este incremento es muy significativo en la movilidad del indicador de Apple Además, el indicador de búsqueda de palabras clave que facilita Google, se vio un claro incremento en junio en la búsqueda de palabras 'covid','hotel' y 'restaurante', niveles no observados desde los meses de verano", han señalado desde CBRE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto