Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS y UNICEF piden reducir el precio de los lácteos, verduras y frutas y aumentar el de alimentos poco saludables

Agencias
martes, 27 de julio de 2021, 17:45 h (CET)

La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, y el director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, han pedido, de cara a la Pre-Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU, reducir el precio de huevos, lácteos, frutas, verduras y cereales integrales, y aumentar el de los alimentos poco saludable.

"Esta reunión es una oportunidad para establecer la agenda sobre cómo fortaleceremos de manera audaz y colectiva los sistemas alimentarios, promoveremos dietas saludables y mejoraremos la nutrición, especialmente para los niños y los jóvenes", han dicho los expertos.

Incluso antes de la pandemia, los niños eran los más afectados por los sistemas alimentarios rotos y las dietas deficientes, lo que provocó una "alarmante" crisis nutricional y de salud en todo el mundo y una triple carga de malnutrición: desnutrición, en forma de retraso en el crecimiento y emaciación, deficiencias generalizadas de micronutrientes y una prevalencia creciente de sobrepeso y obesidad.

A nivel mundial, uno de cada tres niños no crece bien debido a la desnutrición, una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo, mientras que dos de cada tres no tienen acceso a las dietas mínimas diversas que necesitan para crecer, desarrollarse y aprender. "Seguimos viendo tasas obstinadamente altas de emaciación y un aumento preocupante del sobrepeso y la obesidad entre los niños pequeños", han alertado Fore y Tedros.

En las últimas décadas, los cambios en los sistemas alimentarios globales, incluidas las prácticas utilizadas para cultivar, distribuir, comercializar, consumir y eliminar los alimentos, significan que los alimentos más nutritivos y seguros son "demasiado costosos o inaccesibles" para millones de familias.

Y es que, tal y como han señalado los expertos, muchos recurren cada vez más a los alimentos procesados que son asequibles, ampliamente disponibles y comercializados agresivamente, pero que a menudo tienen un alto contenido de azúcar, grasas y sal no saludables.

"Una combinación tóxica de pobreza creciente, desigualdad, conflicto, cambio climático y COVID-19 está amenazando aún más los sistemas alimentarios y el bienestar nutricional de los niños, especialmente los de las comunidades y hogares más pobres y vulnerables", han insistido Fore y Tedros.

Por todo ello, han pedido a los países mejorar la calidad nutricional de los alimentos mediante la fortificación obligatoria de los alimentos básicos con micronutrientes esenciales, la reducción del sodio y el azúcar y la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente en los alimentos procesados.

Además, han abogado por utilizar la compra pública de alimentos como palanca para promover dietas saludables e impulsar sistemas alimentarios sostenibles, por ejemplo, a través de escuelas, lugares de trabajo, hospitales y programas de protección social; y proteger a los niños de los efectos nocivos de la comercialización de alimentos y bebidas no saludables mediante medidas reglamentarias reforzadas y una mejor aplicación.

Dicho esto, Fore y Tedros han instado a los países a proteger y apoyar a las madres y cuidadores para que amamanten a sus bebés de manera óptima, incluida la protección materna y la licencia parental, y la implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

Otras propuestas pasan por implementar políticas y prácticas de etiquetado nutricional obligatorias y fáciles de entender para ayudar a los niños y las familias a tomar decisiones más saludables con la información correcta; apoyar la alimentación y prácticas dietéticas saludables a través de los sistemas de alimentación, salud, educación y protección social con estrategias de comunicación fáciles de entender, coherentes y memorables.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto