Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un grupo de científicos y creativos encuentran la 'firma' del Mar Menor en el movimiento de sus aguas

Agencias
martes, 25 de mayo de 2021, 18:52 h (CET)

Un grupo de científicos y creativos encuentran la 'firma' del Mar Menor en el movimiento de sus aguas

El calígrafo Joan Quirós ha descifrado, junto a un equipo de científicos, la 'firma' del Mar Menor a través del movimiento de sus aguas con el objetivo de reivindicar, de una "forma poética", la protección de este enclave natural de la Región de Murcia.

Se trata de la rúbrica "más importante" de las 500.000 que se están recabando para que el Congreso debata la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que se pretende dotar a la laguna salada de personalidad jurídica propia, lo que la convertiría en el primer espacio natural de Europa con esta protección.

"Esta firma es más que un trazo al azar, es una forma poética de reivindicar que el mar está vivo y puede protegerse si lo dotamos de derechos para hacerlo", ha comentado Joan Quirós, el calígrafo que ha dado forma a la rúbrica.

La campaña, creada entre una veintena de profesionales de la creatividad y un grupo de alumnos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, ha contado con el apoyo de la Facultad de Biología y el asesoramiento de la Clínica Jurídica de la Universidad de Murcia.

En concreto, la iniciativa lleva por título 'La firma' y se difundirá a través de los perfiles que la ILP tiene en las diferentes redes sociales. Al vídeo completo se puede acceder a través de 'https://www.youtube.com/watch?v=kkdx3TDx8eY'.

En la presentación, que ha tenido lugar en el pabellón del Cuartel de Artillería de Murcia, han participado los decanos de las facultades de Comunicación y Documentación, Pedro Hellín, y de Biología, Alfonsa Ayala. También han estado presentes la profesora Teresa Vicente, una de las promotoras de la ILP, y el profesor Ángel Pérez Ruzafa, portavoz del Comité Científico del Mar Menor.

Hellín ha explicado cómo se desarrolló esta iniciativa educativa, que ha permitido a 103 estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas entrar en contacto con los métodos de trabajo profesionales. "Esta campaña es resultado de la unión de la Universidad de Murcia y profesionales del mundo de la comunicación que querían ayudar con su trabajo de manera altruista a la ILP", ha resumido.

El trabajo desarrollado en la facultad ha supuesto la coordinación de cuatro asignaturas en las que el alumnado trabajó en grupo diferentes propuestas para la campaña. Quienes fueron seleccionados en una primera fase pudieron asistir a un seminario creativo con los profesionales de la publicidad realizado en período vacacional de Semana Santa y del que surgió la propuesta definitiva por parte del grupo formado por Himera Sánchez Villatoro, Celia Ponce Luna, Alicia Sánchez Gutiérrez y José Manuel Bermúdez Fernández.

En el proceso también han colaborado estudiantes de la Facultad de Biología que han aportado sus conocimientos sobre el ecosistema marino. La decana de esta facultad, Alfonsa Ayala, ha destacado que este proyecto demuestra "cómo en la Universidad de Murcia somos capaces de unir nuestros conocimientos de diferentes áreas y nuestra actividad con fines sociales".

Según ha explicado la profesora Teresa Vicente, por el momento la ILP lleva recogidas 150.000 firmas aproximadamente. El objetivo para que la Iniciativa Legislativa Popular prospere son 500.000 firmas, pero ella está convencida de que los meses de verano serán muy importantes para dar el salto que se necesita. El plazo para la recogida expira a finales de octubre.

Por su parte, el profesor Pérez Ruzafa ha alabado esta iniciativa de innovación educativa y la calidad del trabajo desarrollado por la agencia de comunicación, con la que ya había tenido ocasión de trabajar durante un proyecto de observatorio científico, en un tema de tanta proyección social como es la protección del Mar Menor.

"UNO DE LOS MAYORES ECOCIDIOS"
Desde ILP Mar Menor han señalado en un comunicado que la laguna salada más grande de Europa ha sufrido "uno de los mayores ecocidios de la década en España". En concreto, cifran en 438 las agresiones ambientales y en 7.688 los expedientes sancionadores tramitados --sin contar los archivados-- por la Confederación Hidrográfica del Segura en la zona.

En este sentido, han apuntado que "las agresiones se han hecho especialmente visibles con los tres episodios de anoxia acontecidos entre 2018 y 2020, que cubrieron el mar de un manto verde y sembraron sus playas de miles de peces agonizantes o muertos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto